Archivo por meses: agosto 2013

ASUS MeMo Pad FHD 10 LTE y SnapDragon 800 para el Padfone Infinity

Las novedades en el mercado tablet no paran de llegar, y eso es debido a la ya muy próxima fecha de apertura de la IFA 2013. Los fabricantes no pueden esperar esta semana que falta y están soltando pequeñas filtraciones para ir calentando el ambiente.

ASUS Padfone Infinity

Una de ellas ha llegado hoy mismo por parte de ASUS, ya que distintos medios han podido encontrar en su web de soporte técnico referencias a un dispositivo llamado The New Padfone Infinity, nombre que parece indicar que será el de la nueva versión de este híbrido de la firma taiwanesa. En algunos benchmarks también se han podido encontrar detalles de un tal Padfone Infinity A86, que contaría con un Snapdragon 800 como la única y principal novedad. Teniendo en cuenta que el modelo actual es conocido como A80, esta información podría ser verídica.

Otra fue la presentación hace un par de semanas de la versión LTE de la MeMo Pad FHD 10, tablet que se puso hace unos días a la venta en España. Esta versión cambiaría ligeramente en el aspecto, ya que aumenta 0,4 mm su grosor, hasta los 9,9 mm, pero disminuye su peso ligeramente hasta los 572 gramos, 8 menos.

En cuanto al resto de características, añade la conectividad 4G/LTE y cambia de procesador, de un Atom dual-core a un Snapdragon quad-core, del cual se desconoce el modelo exacto, pero que haciendo caso a las especulaciones y teniendo en cuenta los cambios en el Padfone Infinity, se trataría de la versión 600.

Aquí acaban las novedades respecto a ASUS, pero no os perdáis lo que pueda presentar en la IFA y la confirmación de la mejora del procesador de su smartphone híbrido. Os dejamos un vídeo de la MeMo Pad FHD 10 para que podáis ver un resumen de sus novedades y saquéis vuestras propias conclusiones.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Nexus 7 (2013) ya a la venta en España

Después de casi un mes de su puesta en venta en el mercado estadounidense, la nueva Nexus 7 por fin llega a España, y será para quedarse. Su tan esperado desembarco en este océano que es el muestrario de tablets actual por fin ha llegado.

Nexus 7 (2013) diagonal trasera

Recordamos que uno de los mayores atractivos de la nueva Nexus 7 es sin duda su cambio total de diseño, dejando atrás esa construcción tan poco cuidada de la primera versión. Sigue contando con el plástico como principal material en su fabricación, pero esta vez con un marco mucho más delgado y estilizado. Un estilizado que también ha llegado al grosor, pasando de los anteriores 10,45mm a 8,65mm; y al peso, que se queda en unos bastante conseguidos 318 gramos.

Aunque sin duda el mayor salto lo da en su pantalla, que aumenta de resolución a los 1920×1200 píxeles (Full HD), consiguiendo una densidad de 320ppp, la más alta en el mercado tablet actual. No nos podemos olvidar también del procesador, un SnapDragon S4 Pro quad-core de Qualcomm, acompañado de sus respectivos 2GB de RAM.

La conectividad se mantiene: Bluetooth 4.0, Wi-Fi Direct, NFC, 4G/LTE (según modelo), giroscópio, acelerómetro, brújula y GPS; aunque mejora en las cámaras, con la inclusión de una trasera de 5 megapíxeles, para igualar la oferta de la competencia. Y como no, al pertenecer a la gama Nexus, incluye la ultima versión de Android: 4.3 Jelly Bean.

Captura de pantalla (9)

Aunque no todo son flores para esta tablet, ya que encontramos un problema, que aunque no grave, si hay que tenerlo en cuenta, y es la disminución en la capacidad de la batería, de 4.325 mAh a 3.950 mAh, que según ASUS no reduce en absoluto su autonomía, pero no encontramos motivo para esta reducción, ya que debería haber aumentado.

El precio ha aumentado en consecuencia de la mejora de las características, aunque de forma irrisoria, hasta los 229 euros para el modelo de 16GB y 269 para el de 32GB. Os dejamos con sus enlaces para la compra en la Play Store, en la que os podréis encontrar con la otra sorpresa de este miércoles, la bajada de 100 euros en el precio del Nexus 4.

¿Conseguirá colocarse entre las tablets más vendidas del momento?¿Estamos delante de la mejor tablet del mercado actual?¿Podrá Apple enfrentarse a tal contrincante? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

HP Omni 10 aparece por la FCC

La mejor manera de confirmar la existencia de un dispositivo es esperar a que este pase por las manos de los reguladores de comercio. El regulador estadounidense FCC es posiblemente el que más desvela las novedades tecnológicas del mercado, ya que es el que controla todo lo que se va a comerciar en los EEUU.

HP Omni 10

Y decimos esto porque ha hecho acto de presencia en la FCC una nueva rablet de la firma americana Hewlett-Packard, la HP Omni 10. Se trataría de una tablet de 10 pulgadas, la variante x86 de gran formato de la Slate 7. Según los rumores contaría en su interior con la última generación de procesadores Atom, un cuádruple núcle fabricado en 22 nanómetros. Poco más se sabe de esta tablet, salvo que cuenta con Wi-Fi y Bluetooth, cosas que certifica la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Para terminar, se habla de que contaría con Windows 8 como sistema operativo. ¿Contará con grandes especificaciones?¿O nos encontramos delante de una tablet de gama media? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Kindle Fire HD (2013) tendría una resolución de 2.560×1.600 píxeles y un SoC SnapDragon 800

Todos los medios del sector de la electrónica se están haciendo eco de lo que podría ser la nueva versión de la tablet estrella de Amazon: la Kindle Fire HD. Si hace unos días ya se decía que su resolución se equipararía con la de la Nexus 10 (2.560×1.600 píxeles), ahora aparece en escena su procesador, gracias a lo que se supone son los resultados de esta tablet en el conocido benchmark GFXBench.

Jeff Bezos con las Kindle Fire y Kindle Fire HD

Este nuevo dispositivo de Amazon contaría con una GPU Adreno 330, según la información aparecida, siendo por tanto su procesador un Qualcomm SnapDragon 800, ya que dicha gráfica esta incluida en este. Estaríamos delante de la tablet más potente del mercado, debido a la CPU quad-core a 2,1GHz con la que cuenta este SoC. Contando con la veracidad de estos resultados, la versión de Android incluida sería la 4.2.2 y se verificaría la resolución de la pantalla, siendo para esta tablet de 8,9 pulgadas de 2.560×1.600 píxeles y 339 ppp, la densidad más alta del mercado tablet.

Los rumores se han extendido más allá y, como no, hablan de que en su interior también encontraríamos 2GB de RAM y una cámara trasera de 8 megapíxeles. De momento, nada de esto es oficial, por lo que tendremos que esperar a ver como se desarrollan los acontecimiento y si alguien de Amazon confirma esta información.

¿Son estas las verdaderas especificaciones de la nueva tablet de Amazon?¿Estaríamos por tanto ante la mejor tablet del mercado?¿Subirá el precio por este sumo aumento de sus características? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog. Para que podáis opinar os dejamos unas capturas de los resultados.

Kindle Fire HD GFX Bench resultados

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Nexus 7 (2013) a la venta en España el 28 de Agosto

El nuevo Nexus 7, presentado hace poco más de dos semanas y a la venta en EEUU desde el 30 de Julio, estará disponible en España el 28 de Agosto, una semana antes de lo esperado, según nos ha confirmado ASUS.

Después de su presentación, se habló de la posibilidad de que llegará en septiembre, alrededor del 3, aunque fue desmentido inmediatamente por Google, que no disponía todavía de la información necesaria para asegurarlo. Bien, pues hoy ya disponen de esa información, y el que llegue este mismo mes al viejo continente es una noticia más que satisfactoria.

Recordamos que esta tablet dispone de una pantalla de 7 pulgadas y resolución Full HD, un procesador SnapDragon S4 Pro quad-core de Qualcomm acompañado de 2GB de RAM y la típica conectividad: Bluetooth de última generación, NFC, GPS, DLNA, giroscopio o acelerómetro.

Para que os hagáis una idea del rendimiento de esta tablet, cuenta con los mismos resultados en los benchmarks que los smartphones Xperia Z de Sony o el Nexus 4, cooperación de LG y Google. Dichos resultados son los que siguen:

  • Quadrant Standard (más es mejor): 5485
  • AnTuTu Benchmark (más es mejor): 20076
  • Geekbench 2 (más es mejor): 2670
  • SunSpider JavaScript Benchmark (menos es mejor): 1154.6 ms

Esta tablet es, por tanto, la mejor del mercado en cuanto a rendimiento se refiere, superando a tablets como la Nexus 10, la Xperia Tablet Z o la Galaxy Note 10.1. ¿Os la compraréis?¿Creéis que la fecha de salida en España es lo suficientemente pronto, o se han retrasado demasiado? Podéis dejar vuestras opiniones en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

ASUS MeMo Pad FHD 10, ya a la venta en España

Durante la feria taiwanesa Computex 2013 os hablamos de las muchas novedades que presentó ASUS para el mercado tablet. Una de ellas, posiblemente la que más gusto a los asistentes a dicha feria, fue la MeMo Pad FHD 10, que se pone a la venta esta semana en toda España.

ASUS MeMo Pad FHD 10

ASUS fue la pionera en el sector tablet Android, con unas tablets de gran diseño y unas especificaciones que no dejaban indiferente a nadie, algo que le colocó como el tercer mayor fabricante de tablets del mundo. Hoy, las cosas han cambiado y, aunque Apple sigue siendo líder en el sector, cada vez más tablets pueblan el mercado intentando conseguir parte del pastel, oportunidad que por supuesto no podía permitirse dejar escapar el fabricante taiwanés.

Para ello, decidió cambiar el modelo de negocio, siguiendo apostando por la calidad, pero a un coste menor, siendo este el beneficio tanto para usuarios como para la propia marca. Un ejemplo de ese cambio de rumbo es la tablet que se pone a la venta esta semana en España, con unas características muy buenas a un precio de 349 euros, al que podríamos calificar de rompedor.

ASUS MeMo Pad FHD 10, recordamos sus especificaciones

Como su propio nombre indica, cuenta con un panel Super IPS+ de 10,1 pulgadas y resolución Full HD (1920×1200 píxeles), con una densidad de píxeles de 224ppp. El cerebro/procesador de esta tablet es un Atom Z2560, un SoC Intel Cover Trail+ de doble núcleo que funciona a 1,6GHz. Está acompañado de 2GB de RAM y 16/32GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas microSD.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El diseño no es su gran caballo de batalla, aunque no esta nada mal para su precio, Sus dimensiones exactas son 264.6 x 182.4 x 9.5 mm y su peso es de 580 gramos. Incluye dos cámaras, una frontal de 1,2 megapíxeles (capaz de grabar vídeo a 720p) y una trasera de 5 megapíxeles (que graba a 1080p).

En cuanto a la conectividad, cuenta con Bluetooth 4.0, puertos microUSB y microHDMI, lector para tarjetas microSD y unos altavoces estéreo con tecnología SonicMaster. También cuenta con tecnología Miracast y su batería tiene una autonomía de 10 horas.

Precio y disponibilidad para la MeMo Pad FHD 10

Como habéis podido ver en este repaso, esta tablet no se queda nada corta en especificaciones, y el hecho de que su precio sea de 349 euros para el modelo de 16GB y que esté disponible ya en España la hacen aún más tentadora. El software que incluye es Android 4.2 Jelly Bean, la penúltima versión del sistema operativo de Google.

ASUS MeMo Pad FHD 10 en tres colores

¿Creéis esta tablet con potencial para hacerse un hueco en la gama media-alta de este ya abultado mercado tablet?¿Os parece razonable el precio para tales características?¿Os la compraríais? Podéis dejar vuestras respuestas en el blog o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

U10Z, la nueva gran tablet de la firma española UNUSUAL

Hace unos meses ya os hablamos de la Nvsbl Dragon, una tablet de buenas características (muy similares a las del iPad 2) a un gran precio y de su hermana mayor, la Gemini Apside, una tablet fabricada por la misma empresa, pero con la colaboración de los usuarios del famoso foro de electrónica htcmania.com.

UNUSUAL U10Z, la nueva tablet de la firma española Nvsbl

Pantalla y diseño, características casi idénticas con la última generación del iPad

Hoy, y tras el cambio de nombre que tuvo la empresa, os traemos la evolución de esas dos tablets de 10 pulgadas, la U10Z. Esta tablet goza de una pantalla de 9,7 pulgadas y una resolución de 2048×1536 píxeles, los mismos datos que la última versión del iPad, siendo por tanto la densidad de píxeles de 264ppp.

Podríamos decir que la pantalla no es lo único que tiene en común con la tablet de los de Cupertino, ya que su diseño es prácticamente el mismo, siendo las dimensiones las que varían mínimamente a favor de Apple, con 13 gramos y 0,2 mm más para la tablet de la firma española, algo que a simple vista casi nadie (por no decir nadie) notaría.

U10Z

Especificaciones y rendimiento, todavía con algunas incógnitas

Por lo que hemos podido averiguar, el procesador que monta esta tablet es, nada más y nada menos, que un AllWinner A31, que disfruta de una CPU de 4 núcleos Cortex A7 con una velocidad de reloj de entre 1,2 y 1,5 GHz. Y decimos «nada más y nada menos» porque no es la primera vez que nos encontramos con él y, por lo que hemos podido probar en otros dispositivos, tiene un rendimiento bastante bueno.

En cuanto a la GPU que monta, es una 8 núcleos PowerVR, la misma marca que la que del iPad 4 pero con una ligera diferencia, la de la tablet de Apple es una 4 núcleos modificada y adaptada a su software, lo que quiere decir que esta tablet tiene el doble de rendimiento gráfico teórico, veremos si realmente se nota tanta potencia.

Acompañando a este procesador, encontramos 2GB de memoria RAM, lo que creemos le permitirá rendir perfectamente en todas las tareas de Android 4.2 Jelly Bean, software integrado en este dispositivo.

En conectividad tampoco parece quedarse corta, ya que esta tablet incluye Wi-Fi n, Bluetooth 4.0 y salida microHDMI, a parte por supuesto de los típicos GPS, giroscopio y acelerómetro. Las cámaras que incluye son ambas de 2 Mpx y en cuanto a la batería, hablamos de 10.000 mAh de capacidad, lo que suponemos le dará una autonomía de 9h.

Precio y disponibilidad de UNUSUAL U10Z

Como habéis podido leer, nos encontramos ante una gran tablet en cuanto a características y según parece, el precio tampoco va a dejar indiferente a nadie, ya que estará comprendido entre 230 y 249 euros para el modelo de 16GB, realmente excelente.

Su disponibilidad será a finales de este mes o principios de septiembre, depende de los distribuidores. Estamos deseando poder probarlo para vosotros, así que intentaremos hacernos con uno lo antes posible.

¿Representa una gran amenaza para el todopoderoso iPad?¿Podrá colocarse en una buena posición para luchar por la gama media-alta en Android? Podéis dejar vuestras respuestas en el blog o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Huawei MediaPad 7 Youth, tablet + teléfono al estilo FonePad

Muchos fabricantes de dispositivos están optando por la creación de híbridos de todo tipo, desde un tablet-ultrabook hasta un phablet (smartphone-tablet). Otros siguen apostando por la normalidad, aunque con reticencias, dando a ciertos productos características específicas de otros.

Huawei MediaPad 7 Youth

Prueba de ello son por ejemplo la FonePad de ASUS o la Galaxy Note 8.0 de Samsung, capaces de realizar llamadas como si de un smartphone se trataran. A esta lista añadimos la nueva MediaPad 7 Youth, una tablet de 7 pulgadas fabricada por la famosa empresa china Huawei, lider en el sector de las telecomunicaciones y que ya tenía una con la misma funcionalidad, la MediaPad 7 Vogue.

Como hemos dicho, se trata de una tablet con un panel de 7 pulgadas, que goza de una resolución Full HD 1080p y 316ppp. Está diseñado en aluminio con bordes en plástico para mejorar el agarre. Pesa 350 gramos y tiene 9,9 mm de grosor.

En cuanto a su procesador, cuenta con un procesador dual-core a 1,6 GHz, capaz de mover con soltura Android 4.1 Jelly Bean, software que nutre este dispositivo. Tiene una batería de 4.100 mAh que promete unas 8 horas de uso. Debido a su funcionalidad como telefono, cuenta como no con 3G HSPA+, y lo que esto significa, ya que se podrán utilizar apps como WhatsApp que requieren el registro como teléfono.

Por último hablaros de su disponibilidad, que será en Asia, Europa y Oriente Medio este otoño, a un precio todavía por determinar, pero que según rumores no superaría los 300 euros. Aquí lo dejamos, ya que todavía no se conocen más datos como la cantidad de memoria RAM o chip concreto utilizado.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Surface Pro y RT bajan de precio debido a su poca demanda

No es la primera vez que oímos que las ventas de un producto no son las esperadas, y más en estos tiempos, en los que los bolsillos no están precisamente llenos, por lo que el precio marca la diferencia entre una compra o solo una prueba.

Surface Pro

Esto también ha ocurrido en Microsoft. El gigante americano entró en el mundo tablet con la nueva versión de su sistema operativo, Windows 8, en sus versiones Pro y RT, que incluyó en la recién creada en aquellos tiempos gama Surface.

Los dos modelos, tanto el Pro como el RT, llegaron muy tarde a los mercados fuera de EEUU, una distribución poco acertada que posiblemente agravó el hecho de que los precios de ambos modelos no eran en absoluto competitivos, siendo Android o iOS más baratos y con más prestaciones debido a su mayor recorrido en el sector.

Por ello, ya se anunció la bajada de precio de la versión RT hace unos días, aunque estábamos a la espera de la confirmación del también descenso de precio de su hermano mayor, el Surface Pro. Por fin la tenemos.

Surface RT, el modelo más básico, hace un adelgazamiento de precio realmente grande, ya que pasa de 479 euros hasta 329 (la versión de 32GB), exactamente igual que un iPad mini y 50 euros más barata que un Galaxy Note 8.0. En cuanto al modelo superior, el Surface Pro, solo baja 100 dólares, y no en todas partes, sino solo en Canada, China, Hong Kong, Taiwan y EEUU, algo desde nuestro punto de vista bastante desacertado.

Surface RT rebaja su precio

¿Es realmente competitiva la gama Surface?¿Hay algo más detrás de esta bajada de precio?¿Dará efecto y resucitará las ventas? Podéis dejar las respuestas en nuestro blog o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Pipo M9 Pro, un competidor chino para el Nexus 10

Nexus 10 es la mejor tablet Android en todos los aspectos, aunque sobretodo en su «resolucionaria» pantalla y su gran relación calidad-precio. Sus ventas no son muy altas debido a que no se vende en tiendas físicas, sino solo a través de Google Play, algo que la convierte en una tablet difícil de descubrir, pero que también echa hacia atrás a esos usuarios que todavía no están convencidos de comprar a través de internet.

Frontal Pipo M9 Pro

Pipo es una marca china cuya evolución de una de sus tablets anteriores, la M9, tiene muchas papeletas para convertirse en una dura competidora para la tablet de Google. Hablamos de la M9 Pro, que mejora casi en todos los aspectos a su predecesora.

Pipo M9 Pro está fabricada en aluminio, con los laterales en plástico para mejorar la sujeción. Cuenta con una pantalla de 10.1 pulgadas con una resolución Full HD (1920×1200 píxeles), lo que nos deja con una densidad de píxeles de 224ppp, la misma que la tablet estrella de Sony, la Xperia Tablet Z. Su procesador no es otro que el cuatro núcleos por excelencia del fabricante chino Rockchip, el RK3188, que contiene una CPU quad-core a 1,6GHz y la famosa CPU Mali 400, todo esto acompañado de 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno.

En cuanto al resto de sus especificaciones técnicas:

  • Dimensiones y peso: 250x174x11 mm y 580 gramos
  • Software: Android 4.2.2 Jelly Bean
  • Cámaras: trasera (5 megapíxeles) y delantera (2 megapíxeles)
  • Conectividad: Bluetooth 4.0, lector de tarjetas SD, puerto HDMI, acelerómetro, giroscopio, GPS y compatibilidad con 3G
  • Batería: 7800 mAh (8 horas de autonomía)

Como podéis ver, sus características no están nada mal, al igual que su precio, 250€, realmente razonable y adecuado a los bolsillos tocados en estos tiempos. ¿Creéis que podrá plantar cara a la gran Nexus 10 y convertirse en la mejor tablet calidad-precio del año? Podéis dejar vuestras opiniones en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartdilo y seguid leyéndonos…