
Como bien anunciamos hace unas semanas, en esta serie de comparativas intentaremos resolver las dudas sobre cuáles son las mejores tablets de 2014. En esta, comenzaremos comparando las cuatro que hemos elegido entre la gama alta por ser las mejores de 7 u 8 pulgadas: Xperia Z3 Tablet Compact, iPad mini 3, Galaxy Tab S 8.4 y Kindle Fire HDX 7. Sin más preámbulos, comencemos…
Las cuatro seleccionadas
Samsung Galaxy Tab S 8.4
Después de cuatro años en el mercado tablet, Samsung se ha atrevido por fin a competir con la parte alta del sector tablet. Con su nueva gama Galaxy Tab S, ha renovado tanto el exterior como el interior, con gran acierto me atrevería a decir. Sus 6,6 mm de grosor y 294 gramos de peso en construcción de plástico denotan un cierto decantamiento hacia la mejora del aspecto físico en sus tablets, cuyo acabado con agujeros imita al de su smartphone insignia de esta generación, el Galaxy S5.

Pero lo que más destaca en el exterior es su cuidada y bien dotada pantalla. 2560×1600 píxeles es lo que la firma coreana ha incluido en esta tablet de tan solo 8.4 pulgadas de panel, convirtiéndola en la tablet con más densidad de píxeles (360ppp) de este 2014. Es capaz de dar vida al 93% de la escala de colores Adobe RGB con su tecnología Super AMOLED, por lo que con ella no te perderás ningún detalle.
Un procesador Exynos 5 Octa de fabricación propia es el encargado de moverla y junto a 3GB de RAM promete el máximo rendimiento para que puedas dar lo mejor de ti. La autonomía es un aspecto que se podría haber mejorado, aunque sus 9 horas de media en navegación o viendo vídeos no son pocas.
Su precio: 369 euros, que aunque caro comparado con las tablets de gama media, está a la par del resto de grandes marcas.
Xperia Z3 Tablet Compact
La tercera renovación de la saga de tablets Xperia Z de la multinacional nipona Sony ha sido una de nuestras elegidas por una razón de peso, la gran calidad que ofrece. Por 379 euros, veamos que supone respecto al resto de las seleccionadas.

6,4 mm, ese es el grosor que Sony ha dado a su última tablet, posicionándola así como la tercera más delgada del mercado. Su resistencia al agua y al polvo (especificaciones IP 65 y 68) acaban de redondear un aspecto físico que, fabricado en aluminio, plástico y cristal, es la perfecta combinación entre estética y funcionalidad.
Un Qualcomm SnapDragon 805 y 3GB de RAM son el reclamo perfecto para aquellos que buscan la máxima potencia en su dispositivo, ello acompañado de Remote Play, una función que hace de tu tablet la pantalla ideal para jugar a tus juegos de PlayStation cuando otros ocupan tu apreciado televisor.
Las cámaras de 8,1 y 2,2 megapíxeles ayudan a que, junto a una pantalla de 8 pulgadas y resolución 1080p, no se te escape ningún detalle y, con la máxima conectividad (DLNA, NFC, Wi-Fi Direct, MHL,…), puedas compartirlo en el momento que tú elijas.
Kindle Fire HDX 7
Desde que Amazon presentó su primera tablet allá por 2012, la marca ha hecho evolucionar a sus dispositivos hasta un punto en el que pelean por conseguir el primer puesto entre la ampliamente discutida gama alta. Su buena relación calidad-precio es, sin duda, el mejor diferenciador respecto a sus competidoras, veamos por qué.

Precio de salida: 229 euros. Pocas veces encontramos muchas diferencias en el rango de precios de las tablets más altas de la escala, pero ésta es la excepción que confirma la regla. Con 140 euros de diferencia respecto a la más barata de sus contrincantes, consigue sacar el máximo partido de cada céntimo invertido. Esto se ve reflejado en que, pese a su bajo precio, dispone de 2GB de RAM, un Qualcomm SnapDragon 800 a 2,2 GHz, Wi-Fi de doble banda y el 100% de la gama de colores sRGB.
Otra de las diferencias con respecto a las otras 3 alternativas es su pantalla, ya que, mientras todas ellas adquieren o superan un panel de 8 pulgadas, ésta mantiene las 7 pulgadas que le dan nombre, haciéndola en teoría, la más portátil de las tres. Esta teoría es posible gracias a las más de 11 horas de autonomía de visualización de vídeo que ofrece. Los 9 mm de grosor son lo único que empaña el aspecto físico de la tablet de la distribuidora americana.
iPad mini 3
La tercera versión de este reducido iPad no aportó nada en el pasado 2014. Los únicos cambios con respecto a la generación anterior, fueron a nivel de colores y almacenamiento, con su disponibilidad en oro, plata y gris con 16, 64 o 128 GB. También en la inclusión de Touch ID, pero que de momento en España no tiene mucho sentido. Sin embargo, y debido a la saga a la cual pertenece, es obligado tenerla en cuenta junto con la gama alta de cada año.

No podemos suponer, por contra, que este iPad no sea una verdadera tablet «premium», porque, sin duda, lo es. Su pantalla Retina, su alto rendimiento, su gran autonomía y su calidad de materiales se corresponden con los estándares propios de este estrato del mercado.
Cabe destacar que es la única de las cuatro que no dispone de Android, algo que hay que tener muy presente, ya que el ecosistema es fundamental a la hora de comprar una tablet. iOS y la App Store son un ejemplo de lo bien hecho, con más de 600.000 apps diseñadas específicamente para sus tablets, evitando que estos dispositivos se conviertan en «smartphones gigantes».
Con un precio de 389 euros el modelo de 16GB de almacenamiento, nosotros os recomendamos que, si no os importa estar a la última, y optáis por las tablets de Apple, compréis la generación anterior, pues por 100 euros menos tenéis la misma calidad que ofrecen los de Cupertino en todos sus productos, a un precio menor que el de la competencia.
Mención especial 2014
Dell Venue 8 7000
Elegida como la mejor innovación tecnológica de 2014 en el Consumer Electronic Show de Las Vegas, la recientemente presentada tablet de la firma americana Dell nos deja sin palabras, irónicamente, cada vez que hablamos de ella. Su diseño llevado a la mínima expresión, de fabricación metálica en aluminio anodizado con un grosor de tan solo 6 mm y un marco prácticamente inexistente, la convierten en una de las mejores tablets del recién terminado año.

Aunque no es por su interior por lo que más destaca, cabe señalar que Intel es el encargado de dar vida a la Venue 8 7000, con un procesador Atom quad-core a 2,3 GHz acompañado de 2GB de RAM. Esto permite que en su panel OLED de resolución WQXGA se muestren con fluidez todos los contenidos multimedia que se escucharán a través de su potente altavoz frontal.
Otra de las innovadoras funcionalidades con las que cuenta este terminal está en la cámara, pues incorpora la nueva tecnología RealSense Snapshot, capaz de medir la profundidad de la imagen y trasladarlo al 3D, aportando la máxima realidad a las fotografías.
Pero como ocurre en el mundo de la tecnología, todo tiene su contrapunto, y el de esta tablet está en el precio, pues en España es previsible que supere los 400 euros, una barrera que para una tablet de 8 pulgadas puede ser insalvable. Sin embargo, se trata de un soplo de aire fresco en un momento crítico para este mercado, en el que parece haberse perdido el norte.
Conclusiones
Para acabar este repaso por las mejores tablets de 7 y 8 pulgadas de 2014, os dejamos un resumen por apartados con la mejor en cada uno de ellos. Y ya sabéis, si tenéis alguna duda, solo tenéis que preguntarnos en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.
- El mejor diseño (peso y grosor): Venue 8 7000
- La mejor pantalla: Venue 8 7000
- La más potente: Xperia Z3 Tablet Compact
- La mejor cámara: Xperia Z3 Tablet Compact
- La más «conectada»: Xperia Z3 Tablet Compact
- La mayor autonomía: iPad mini 3
- La mejor relación calidad-precio: Kindle Fire HDX 7
Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…