Archivo de la etiqueta: lenovo

MWC 2015| Lenovo presenta las nuevas Tab 2 A8 y A10

Lenovo

La marca estadounidense Lenovo ha presentado en Barcelona su nueva gama de tablets Tab 2, formada por dos dispositivos de diferente tamaño y especificaciones: Tab 2 A8 y Tab 2 A10. ¿Qué les diferencia? Veámoslo en el siguiente post.

Lenovo Tab 2 A8

La Tab 2 A8 es el terminal más pequeño de la gama. Con una pantalla HD de 8 pulgadas y un procesador quad-core a 1.2 de MediaTek, Lenovo intenta mejorar el estándar de la gama de entrada al mercado tablet, intentando que precio ajustado no sea sinónimo de falta de calidad. Para ello, la ha dotado de un panel IPS con un gran ángulo de visión, dos cámaras de 2 y 5 megapíxeles, y dos altavoces estéreo frontales.

Lenovo Tab 2 A8

Estos altavoces son, sin duda, el mayor reclamo que ofrece, pues están gobernados por la nueva tecnología Dolby Atmos, mejorando así a la generación anterior. Esta tecnología también está presente en la salida de audio, por lo que al igual que la Xperia Z4 Tablet presentada en este mismo congreso, permite obtener en tus auriculares audio de alta fidelidad.

Otro aspecto importante de esta tablet es la conectividad, pues está lleno de ella. Especialmente importante es la inclusión de una doble entrada de tarjetas SIM, lo que permite tener dos conexiones LTE al mismo tiempo en tu dispositivo. Todo ello unido a que se trata de un 2 en 1, es decir, que a la vez es teléfono y tablet, lo que aumenta sus posibilidades para el sector profesional.

Su precio: 129 euros. Sin duda muy tentador para aquellos que quieran disponer de un 2 en 1 asequible pero potente.

Lenovo Tab 2 A10

Pasando a su hermana mayor, la Tab 2 A10 deja el apartado conectividad a un lado para centrarse en el consumo de contenido multimedia. Su pantalla pasa a ser de 10,1 pulgadas con una resolución Full HD y la memoria RAM aumenta hasta los 2GB. Mantiene el panel IPS de su hermana pequeña, pero con una densidad de píxeles relativamente mayor.

Lenovo Tab 2 A10

En la parte trasera, junto a la cámara de 8 megapíxeles, se encuentra toda una barra de sonido que dispone de varios altavoces con tecnología Dolby Atmos de calidad cinematográfica. En la parte delantera, el sensor pasa a tener 5 megapíxeles, para que puedas hacer tus selfies en alta resolución. En cuanto a su autonomía, desde Lenovo prometen que alcanza las 10 horas, con una capacidad de 7.000 mAh.

Por último, cabe destacar su precio, menos de 200 euros según nos han asegurado. La disponibilidad de ambos está por determinar, algo que se está haciendo en el cuartel general de Lenovo aquí, en Fira Barcelona.

¿Qué os parece la nueva gama de tablets de Lenovo?¿Os compraríais alguna de ellas? Podéis contestar a estas y otras preguntas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Yoga 2 Tablet, lo nuevo de Lenovo

Lenovo Yoga Tablet 2

Además del convertible Yoga 3 Pro y de la Yoga Tablet 2 Pro, de la que os hablamos el otro día, Lenovo también presentó en Londres otras tablets para la gama dirigida al usuario medio, con tamaños de 8 y 10 pulgadas, diferentes de las trece que integra su hermana mayor.

En el aspecto físico son prácticamente idénticas a la Yoga Tablet 2 Pro, a excepción del picoproyector, que se deja para el buque insignia de la firma. Las características externas son: el soporte característico «Yoga», con múltiples modos, entre ellos el nuevo conocido como «modo gancho», que permite colgar la tablet para poder usarla sin cogerla; los altavoces frontales en el borde más grueso, o la construcción en aluminio.

En su interior están impulsados por un procesador Intel Atom quad-core acompañado de 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 64GB, como siempre, mediante tarjetas microSD. Estas especificaciones permiten mover Android 4.4 Kit Kat o Windows 8.1 con fluidez, ya que de ambos tamaños existen modelos con uno u otro software.

Yoga Tablet 2 (2)

La batería es un aspecto en el que Lenovo se ha implicado mucho, por lo que han conseguido que sus tablets tengan una autonomía de 18 horas con una sola carga, muy elevada teniendo en cuenta que ambas cuentan con resolución Full HD. Los altavoces corren a cargo de Dolby Audio y la tecnología de sonido es de Wolfson Master HiFi.

Para acabar el repaso a sus características, hay que hablar de sus cámaras, ya que son el otro apartado que más se ha tenido en cuenta desde el fabricante chino, llegando su cámara frontal hasta los 8 megapíxeles. Bluetooth 4.0, Wi-Fi dual-band y opción a conectividad 4G acaban de completar a estos modelos.

Los precios son, sin lugar a duda, competitivos: 229 euros y 299 euros para los modelos de 8 y 10 pulgadas con Android respectivamente, ya a la venta. De los que traen consigo Windows 8.1 todavía no se conocen estos datos.

¿Qué os parecen estas tablets?¿Tenéis intención de haceros con alguna? Esperamos haber solucionado vuestras dudas. Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Lenovo integra un picoproyector en su nueva Yoga Tablet 2 Pro

Yoga Tablet 2 Pro

Tras publicarse hace unos días los datos que sitúan a Lenovo como el primer fabricante de PCs y portátiles a nivel mundial, la empresa china nos sorprendió ayer con los nuevos modelos de sus tablets: Yoga Tablet 2 y Yoga Tablet 2 Pro. Mientras que la primera cuenta con versiones de 8 y 10 pulgadas, el modelo que hoy nos ocupa suma hasta llegar a las 13,3. Aunque no es su enorme tamaño lo que más a dado de que hablar, sino que en su interior cuenta con un picoproyector.

Si no te lo has creído la primera vez que lo has leído, no te culpes, ya que quién se puede esperar encontrar una tablet con proyector propio. Es ese el factor con el que juega Lenovo, la estupefacción.

Pasando a hablar de sus características (las del picoproyector), según lo que nos han comentado en su presentación, puede proyectar una pantalla de hasta 50 pulgadas, de ratio 16:9, y esta indicado sobretodo para el consumo multimedia, ya que viene acompañado de un subwoofer de 5 watios en la parte trasera, y de dos altavoces JBL con tecnología Dolby Sorround de 1,5W en la delantera, para que puedas reproducir tus vídeos sin perderte ni un detalle.

Para mover todo esto la Yoga Tablet 2 Pro cuenta, bajo su pantalla de 13,3 pulgadas y resolución QHD (2560×1440 píxeles), con un procesador Intel Atom quad-core a 1,86 GHz y 2GB de RAM. Haciendo un repaso por el resto de sus características, tiene 32GB de almacenamiento interno ampliables mediante tarjetas microSD hasta 64 más, su software es Android 4.4 Kit Kat y su conectividad es la propia de una tablet de gama media-alta: Wi-Fi n, Bluetooth 4.0 y 4G.

Pasando al exterior de la tablet, nos encontramos con otra apuesta fuerte del fabricante: sus cámaras. La principal es de 8 megapíxeles, con apertura f/2.2 y autoenfoque; mientras que la frontal es de 1,6 MP. No se nos puede quedar sin nombrar el detalle que hace que este dispositivo pertenezca a la gama Yoga, su soporte, que como la Surface Pro 3, utiliza el rozamiento para conseguir gran multitud de posiciones. El peso, por tanto, se ve aumentado por todos estos añadidos, llegando hasta los 960 gramos.

Aun así, en precio sí sale muy bien parado este terminal, con 499 euros para el modelo básico, disponible a principios de noviembre.

Lenovo IdeaPad Lynx

Lenovo IdeaPad Lynx se presenta como la tablet más básica de los modelos con Windows 8 de fábrica. Este sería, por decirlo de alguna manera, el hermano pequeño de la ya conocida IdeaPad Yoga.

IdeaPad Lynx está basado en la nueva plataforma CoverTrail de Intel, con un procesador Atom Z2760, el cual será elegido por la mayoría de las tablet con Windows 8 en la primera fase de su llegada. Se trata de un doble núcleo a 1,8 GHz con Hyperthreading y una GPU integrada a 533 MHz.

Su pantalla es de 11,6 pulgadas, con una resolución de 1366 x 768 píxeles. Incluye 2GB de RAM y un almacenamiento de…

Seguir leyendo→

Lenovo ThinkPad Tablet 2, Android por Windows 8

Lenovo ha decidido cambiar su apuesta por el sector profesional de bando, ya que ha decidido sustituir Android por Windows 8 en su tablet de gran formato, una decisión acertada teniendo en cuenta que esta tablet está dirigida al sector profesional.

Como procesador contaría con un Intel Atom de 32nm y junto a él, una memoria RAM de 2GB y una memoria interna de 64Gb en formato SSD.

La pantalla mantiene las 10,1 pulgadas de diagonal del modelo anterior (de tipo IPS), pero añadiendo una resolución más o menos digna para aprovechar Windows 8: 1366×768 píxeles, menos que la propia Surface de Microsoft…

No faltará en esta tablet (tratándose de un modelo dirigido a profesionales), la conectividad 3G con un módem HSPA+ ( y LTE dependiendo de que país se trate).

Completan las características de esta tablet: su peso (600 gramos), su grosor (menos de 10mm), la salida HDMI, las dos cámaras (de momento sabemos que la principal tendrá 8 megapíxeles) y su autonomía (10 horas).

Como es típico en Lenovo, esta tablet vendrá acompañada de numerosos accesorios, entre ellos: una base externa con tres puertos USB y un teclado. Lo bueno es que ambos vienen acompañados de la tecnología NFC, lo que les permitirá emparejarse fácilmente con la tablet.

El precio aún no ha sido desvelado y habrá que esperar a la feria IFA 2012 para conocerlo y también conocer sus especificaciones técnicas finales, para poder situarla en el ránking de tablets con Windows 8…

Lenovo ThinkPad Tablet

Lenovo tiene todas sus tablets en proceso de actualización, ya que tanto la ThinkPad, como la IdeaPad S2109, recibirán la actualización a Android 4.0 Ice Cream Sandwich en mayo de este año.

La Lenovo thinkPad exhibe un panel IPS de 10,1 pulgadas compatible con lápiz digital y una resolución de 1024 x 768 píxeles y cobertura Gorilla Glass.

Como procesador contiene un Nvidia Tegra 2 dual-core a 1 GHz y 1 GB de memoria RAM, requisito básico para la actualización a Android 4.0

Seguir leyendo→

Lenovo IdeaPad K1, ya a la venta

Amazon, la distribuidora oficial de esta tablet, ya ha abierto el plazo de reservas del nuevo modelo de Lenovo IdeaPad K1, que se une al gran abanico de tablets con plataforma Android.

Como en la mayoría de los casos, emplea un diseño y componentes muy utilizado en el sector, con pantalla capacitiva y táctil de 10,1 pulgadas de diagonal y resolución     1280 x 800 píxeles.

Tiene un SoC Tegra 2 de NVIDIA con procesador de doble núcleo a 1 GHz y gráfica GeForce, un 1GB de memoria RAM y 16 o 32 GB de disco duro, dependiendo del modelo.

Dispone de doble cámara, una trasera de 5 y una frontal de 2 megapíxeles para toma de imágenes y videoconferencia. Salidas: Bluetooth 2.1, puertos USB y HDMI. Su batería intercambiable dota de hasta diez horas de autonomía según Lenovo.

Esta tablet incorpora algo nuevo, lector de tarjetas SIM, solo para 3G. Su precio inicial, modelo de 16 GB, será de 499 dólares y tendrá el software Android 3.0 Honeycomb.

Próximamente sus especificaciones técnicas.

¡Bienvenidos lectores!

Bienvenidos a Tablet’s Blog, un blog dedicado al estudio de mercado, sobre las características, precios y opciones de lo nuevo del mundo de la electrónica: los tablets.

Analizaré todos los tipos de tablets que van saliendo al mercado y los que ya han salido, de todas las marcas: Apple, Motorola, ASUS, Samsung, Lenovo, Toshiba, Blackberry, LG, Huawei,…

Espero que os guste y si tenéis alguna duda o queréis comentar algo, poned un comentario bajo la entrada, seguidme en mi Twittter: TabletsBlog o mandad un correo a tabletsblog@gmail.com