Archivo de la etiqueta: intel

IFA 2013| ASUS actualiza su gama Transformer Book con procesadores Haswell

Como siempre en cuanto a deria de tecnología internacionales se refiere, ASUS ha presentado multitud de evoluciones en sus dispositivos, sobretodo en toda la gama tablet. Una de esas evoluciones ha padecido la Transformer Book T300, que cuenta como mayor novedad con la última generación de procesadores de Intel: Haswell.

ASUS Transformer Book T300

El apartado físico no ha cambiado prácticamente, siendo su peso de 1,1kg (la tablet) más 800 gramos de teclado, del que no podemos hablar como liviano. Mantiene su pantalla de 13,3 pulgadas, con la misma resolución FullHD 1080p.

Como ya he dicho, el verdadero cambio llega en su interior. Al añadir ASUS la última tirada de procesadores Intel, mejora drásticamente no solo el rendimiento, sino la autonomía de esta tablet, que pasa hsta las ocho horas sin tener que enchufarla. Este procesador podrá disponer de hasta 8GB de memoria RAM de acompañamiento, junto a 256GB de almacenamiento SSD. Aunque si lo prefieres, puedes optar por una configuración más básica, con 4GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento SSD.

En cuanto a otras mejoras, ahora la cámara trasera puede grabar a 1080p, mientras que la cámara delantera mantiene los 720p, y la tecnología de sonido también ha mejorado, implementando unos altavoces estéreo SonicMaster en la parte frontal.

Como es típico en las presentaciones de ASUS, no se han especificado precio ni disponibilidad para esta tablet, habrá que esperar unas semanas para ver que nos dicen. Por si os habíais olvidado, cuenta con Windows 8 como software.

¿Es la nueva generación de procesadores Intel el mejor aliciente para la compra de esta Transformer Book T300?¿Podría haberse mejorado el aspecto físico, teniendo en cuenta sus casi 2kg de peso? Podéis dejar vuestras opiniones en este mismo post o través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

HP Omni 10 aparece por la FCC

La mejor manera de confirmar la existencia de un dispositivo es esperar a que este pase por las manos de los reguladores de comercio. El regulador estadounidense FCC es posiblemente el que más desvela las novedades tecnológicas del mercado, ya que es el que controla todo lo que se va a comerciar en los EEUU.

HP Omni 10

Y decimos esto porque ha hecho acto de presencia en la FCC una nueva rablet de la firma americana Hewlett-Packard, la HP Omni 10. Se trataría de una tablet de 10 pulgadas, la variante x86 de gran formato de la Slate 7. Según los rumores contaría en su interior con la última generación de procesadores Atom, un cuádruple núcle fabricado en 22 nanómetros. Poco más se sabe de esta tablet, salvo que cuenta con Wi-Fi y Bluetooth, cosas que certifica la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Para terminar, se habla de que contaría con Windows 8 como sistema operativo. ¿Contará con grandes especificaciones?¿O nos encontramos delante de una tablet de gama media? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Computex 2013| FonePad Note, el phablet de ASUS

Después de hablaros ayer de la primicia del día, el Xperia Z Ultra, hoy os hablamos de uno de sus rivales más próximos, que se presentó en la feria Computex de este año. Se trata del phablet de la firma taiwanesa ASUS, el nuevo FonePad Note.

ASUS FonePad Note FHD 6

Hablamos de un dispositivo a medio camino entre smartphone y tablet, con un enorme panel Super IPS+ de 6 pulgadas y una fantástica resolución Full HD 1080p, con una densidad de píxeles de 367 ppp. El tamaño es ligeramente menor al del phablet de Sony, pero no por eso deja de tener unas medidas excesivas para la mayoría de usuarios, entre los que me incluyo.

FonePad Note, procesador Intel y altavoz frontal

El FonePad Note de ASUS tiene muchas similitudes respecto a los smartphones actuales de gama alta, ya que incluye un puntero al más puro estilo Note de Samsung (de ahí el parecido en el nombre) y unos altavoces frontales como el HTC One.

Como no podía ser de otra manera, nos encontramos delante de un dispositivo Android, en su versión más actualizada, pero gobernado esta vez por un chipset del fabricante norteamericano Intel, concretamente un Intel Z2560 de doble núcleo a 1,6 GHz, acompañado de 2GB de memoria RAM.

Sus cámaras son de 8 y 1.2 megapíxeles y, en cuanto a la conectividad, nos ha sorprendido bastante el hecho de que no tenga opción a 4G/LTE, sino que opte por las bandas 3G estándar.

FonePad Note, disponibilidad y precio

Por desgracia, ASUS no dio información alguna acerca de la disponibilidad en ningún mercado ni tampoco el precio final por el que saldría a la venta. Lo que si podemos deciros es que este dispositivo, junto a el Xperia Z Ultra, marcan un antes y un después en lo que conocíamos hasta ahora como phablet, acercándose ya a la idea que había tenido la china Huawei desde un principio, con su Ascend Mate.

¿Os parece este tamaño adecuado para un teléfono, o es excesivo? Podéis dejar vuestras opiniones en el blog o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog. Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Computex 2013| Un escaparate para las supertablets

Computex 2013

El Computex 2013 se está convirtiendo en un fructuoso escaparate de cara al mercado tablet para la segunda mitad de este año. Como no podría ser de otra manera, todas las marcas del sector y, en especial, las del continente asiático, han presentado en Taipei sus apuestas para mejorar su posición contra Apple en la venta de tablets.

ASUS ha apostado a lo grande por entrar en todos los formatos, mejorando las tablets que ya tenía y creando nuevas para los segmentos en los que todavía no tenía presencia. Un ejemplo es el FonePad Note, un phablet de 6 pulgadas del que os hablaremos durante estos días, junto al resto de todo lo presentado por los taiwaneses, que es mucho.

Sony también ha pugnado por este evento, presentando impresionantes híbridos de los que os hablaremos durante esta semana. Os avanzamos que entre ellos se encuentra la evolución del Duo 11, al que han bautizado como VAiO Duo 13, debido al aumento en el tamaño de la pantalla.

Por último, pero no menos importante, tenemos que nombrar a Toshiba, la cual ha presentado tres nuevas tablets de la gama Excite: Pure, Pro y Write. Samsung no ha querido tener ningún producto nuevo para este acontecimiento, en el cual creemos que ni siquiera tiene presencia. SI que han tenido presencia otras empresas como Intel y Qualcomm, que han presentado las diferentes variantes de sus nuevos procesadores.

Empezaremos a contaros las primeras novedades dentro de muy poco, no os lo perdáis… Y recordad seguidnos en Twitter: @TheTabletsBlog y en el blog…

Bay Trail, procesadores 4X y Atom para tablets

Para acabar con los procesadores del CES 2013, hemos elegido a Intel, que presentó su nueva saga Bay Trail, con nuevos Atom en 22 nanómetros y 4X para tablets, que seguramente veremos con Windows 8 en el mercado.

Intel

Estos son los primeros con cuatro núcleos de procesamiento nativo enfocados para tablets, con los que la empresa americana quiere competir contra los nuevos NVidia Tegra 4, Qualcomm SnapDragon 800 o Samsung Exynos 5 Octa.

Estos nuevos Atom estarán fabricados en procesos tecnológicos de 22 nanómetros, lo que como sabéis reducirá el tamaño y consumo energético de estos. Además de aumentar sus núcleos, Intel ha aumentado la frecuencia de estos, que superará los 2GHz.

En cuanto al rendimiento gráfico, destaca la integración de un nuevo chip denominado Gen 7, compatible con bibliotecas DirectX 11, aceleración por hardware y soporte para pantallas con resoluciones superiores a 2560×1600 píxeles.

Su lanzamiento está previsto para finales de este año, por lo que será en 2014 cuando lo veamos integrado en las primeras tablets.

Próximamente más información sobre este y otros procesadores, compartidlo y seguid leyéndonos…

(CES 2013) Panasonic presenta la primera tablet con resolución 4K

La feria tecnológica de Las Vegas, el CES 2013, está en su mejor momento, todos los productos han sido presentados y es el momento para que mostremos las tablets que poblarán el mercado este año.

Imagen

Panasonic ha presentado una «tablet» de 20 pulgadas con ultra alta definición 4K, una verdadera barbaridad en el sector tablet. Estamos hablando de 3540×2560 píxeles, 218 píxeles por pulgada para ser exactos.

En cuanto a su interior, incluye un procesador Intel Core i5, con 4GB de RAM, una gráfica dedicada NVIDIA y una SSD de 128GB. Funciona con Windows 8 Pro y según hemos podido ver tiene algunos problemas a la hora de moverlo, no sabemos si será por el hardware o por complicaciones en la implementación del software.

Como curiosidad incluye dos baterías, lógico para poder mantener despierta una pantalla de tal magnitud con tanta resolución.

Lenovo IdeaPad Lynx

Lenovo IdeaPad Lynx se presenta como la tablet más básica de los modelos con Windows 8 de fábrica. Este sería, por decirlo de alguna manera, el hermano pequeño de la ya conocida IdeaPad Yoga.

IdeaPad Lynx está basado en la nueva plataforma CoverTrail de Intel, con un procesador Atom Z2760, el cual será elegido por la mayoría de las tablet con Windows 8 en la primera fase de su llegada. Se trata de un doble núcleo a 1,8 GHz con Hyperthreading y una GPU integrada a 533 MHz.

Su pantalla es de 11,6 pulgadas, con una resolución de 1366 x 768 píxeles. Incluye 2GB de RAM y un almacenamiento de…

Seguir leyendo→

Sony VAiO Duo 11 ya tiene precio, 1200 euros

Sony Vaio Duo 11 fue presentado en la IFA 2012 de Belín, donde diversas marcas nos presentaron sus apuestas para formar parte del ecosistema Windows 8. Esta es una de ellas, se trata de un híbrido entre tablet y ultrabook, con unas especificaciones técnicas muy notables y que lo llevarán muy lejos en el mercado.

Este híbrido sacrifica características esenciales de una tablet como poco grosor y peso, pero a cambio nos da unos muy buenos acabados en los materiales, entre 4 y 8 GB de RAM, salidas HDMI, 2x USB 3.0, sistema de almacenamientos SSD y, ¿una salida VGA?.

Integra los nuevos procesadores de Intel, Ivy Brigde, en sus tres modelos: Core i7-3517U, Core i5-3317U o Core i3-3217U.

Os recuerdo que la pantalla es de 11,6 pulgadas FullHD 1080p y que debajo tiene un teclado extraíble, un poco pequeño pero que a la hora de escribir da buenas sensaciones. Un detalle a tener en cuenta es que carece de TouchPad, algo que nos parece extraño.

En cuanto al sistema operativo, os recuerdo que se trata de Windows 8, la nueva apuesta de Microsoft que saldrá a la venta el 26 de octubre, y que da muy buenas impresiones en posición portátil, ya que al carecer de TouchPad, la sensación de poder moverte por su interfaz con el dedo refleja lo que desde Redmond quieren conseguir, la facilidad de uso.

Su disponibilidad será para finales de octubre y, en cuanto a su precio, será de 1200 euros, algo caro para la situación económica actual, pero con sus especificaciones técnicas, parece que no se puede pedir menos…

Características Asus Eee Slate 121

Aunque parezca distinta y poco fiable para algunos medios de comunicación, la tablet de Asus no busca eso, sino sorprender con sus características y su potencial, dignas más de un ordenador que de una tablet. Su precio desorbitante (1150 euros), en mi opinión, solo contribuye al que las tablets empiecen a encarecerse en estos tiemos tan difíciles en la economía.

Empecemos por su diseño, una pantalla de 12,1 pulgadas con multiples opciones de tacto, como un lapiz digital o los dedos y, con conexión bluetooth para los ratones y teclados sin necesidad de ningún USB Inalámbrico. Salidas para USB 2.0, USB 3.0, HDMI y lector de tarjetas.

Un software increible con una tarjeta gráfica impactante que hace al Windows 7 una visión de lo mejor visto hasta ahora. Windows 7, una experiencia aún no vista en los tablets actuales pero que posiblemente sea uno de los que más guerra den a Apple o Google. La tarjeta gráfica Nvidia coloca a los demás tablets u paso por detrás, ya que dispone de la mejor tarjeta del mercado.

Este software permite interactuar por Internet y gracias a su Multifunción, podemos hacer diversas cosas a la vez sin perder velocidad de carga de diferentes documentos, imágenes, vídeos… y otros muchos más que costaría de enumerar. Pero su característica más importante es la de poder realizar documentos impresionantes.

Su CPU, Intel Core i5, hace del asus un potente servidor que no solo le da rapidez y potencia, sino que consigue una apariencia y experiencia espectaculares y eleva el trabajo en las tablets a un nuevo nivel.

Sus cámaras, son de poca calidad, pero la grabación de vídeo es espectacular.

La duración de la batería es desgraciadamente donde falla, ya que dura de 3 a 5 horas dependiendo de en que lo estemos utilizando.

Su precio, como he comentado antes, excede lo permisible, pero para una tablet de estas características es bastante asequible. Los 1150 es más para un ordenador de sobremesa, con 200 menos, iría mejor encaminado. Su disponibilidad será a partir de mayo, o a lo mejor, sea un poco más tarde.

En definitiva, una tablet de grandes características y un diseño espectacular, pero muy poco asequible y con una libertad extremadamente corta. Puntuación:7

Asus Eee Pad Slate EP121

Superpotencia «para amantes de Asus»

Tras el anuncio de la salida de esta tablet por parte de Asus, el mercado de las tablets ha empezado a convertirse en un «guerra fría» por el control y dominación comercial del mercado tecnológico.

Por su parte, Asus ha lanzado dos tablets para competir en esta lucha encarnizada: Asus Eee Pad Transformer y Asus Eee Pad Slate EP121. Este último, con Windows 7 y Intel core i5, es el más potente de todos. Y es que en estos momentos, una tablet de 12,1 pulgadas podría parecer un poco excesivo, pero veamos sus características:

  • Software: Windows 7 tablet
  • Chip interno: Intel Core i5-470UM
  • Reproducción multimedia: video en HD (1080p)
  • RAM: 4 GB
  • Memória (Disco duro): 64 GB
  • Cámaras: frontal (2 megapíxeles)
  • Vídeo: conferencias en HD (1080p)
  • Pantalla: 12,1 pulgadas en diagonal
  • Aplicaciones: Marketplace (windows)
  • Juegos y Internet: Adobe Flash Player 10.1 y Windows / Marketplace
  • Servicios de Windows: Windows Live Essentials
  • Tamaño:
  • Peso: 730 gramos
  • Salidas externas: Bluetooth 3.0, USB 2.0 y puertos HDMI, un lector de tarjetas
  • Batería: duración de 4 a 5 horas
  • Precio estimado: 999 libras (1150 euros)

En defintitiva, un producto muy bueno en potencia y diseño, pero bastante recargado, lo que hace que la batería tenga una durabilidad muy baja, con lo que la libertad es difícil.