Archivo de la categoría: Eee Pad 2011

Nexus 7 (2012) ya está aquí

Era lo más esperado de la Google I/O 2012 y por fin, la tan rumoreada tablet ha llegado por fin, Nexus 7 ya está aquí. Llega de la mano de ASUS como la tablet que romperá con el mercado, incluso con la tan vendida Amazon Kindle Fire.

Llega con el también tan ansiado Android 4.1 Jelly Bean, del que hablaremos en los próximos días; y, como navegador por defecto integra la versión definitiva de Chrome for Android, de la que también hablaremos.

Esta tablet arranca con un precio estratégico, 199 dólares, ya que, como hemos dicho antes, competirá con lo mejorcito de las gamas baja y media del sector, con sus 7 pulgadas (como bien dice el nombre).

Como es habitual en Google y es algo que nos gusta recalcar, la Nexus 7 estrena el nuevo software de Android, 4.1 Jelly Bean, que integra muchas novedades, las cuales veremos próximamente.

La Nexus 7, fabricada por ASUS, tiene una pantalla de 7 pulgadas, panel IPS (como siempre) y una resolución, nada más y nada menos, que de 1280×768 píxeles y Gorilla Glass, compitiendo con lo mejor de la gama media del sector, casualmente bajo la misma marca de fabricante, la «todopoderosa ASUS».

Es una tablet centrada sobretodo en los contenidos, de los que Google Play quiere ser el buque insignia, dejando a «la servicial» Amazon a un lado. Para acabar, os dejamos con el vídeo de presentación de esta tablet. Próximamente análisis y otros…

fnrjvhirfhvo

Comparativa: ¿Todavía no has escogido tablet? (Navidad 2011)

Como es Navidad y ya se acaba el año, volvemos con las comparativas de rigor. Esta vez, lo compararemos todo, ya sea el peso y el tamaño, las apps y el software como el tipo de servicios inalámbricos compatibles… Todo en esta entrada: ¡Empecemos!

Las tablets a analizar son: iPad 2 (Apple), Eee Pad Transformer (ASUS), Kindle Fire (Amazon), Galaxy Tab 10.1v (Samsung) y los modelos P y S de Sony.

Eee Pad Transformer (ASUS):

El ASUS Eee Pad Transformer no es demasiado ligera, pero la calidad de la pantalla, la buena autonomía de su batería y sobre todo el accesorio especial de teclado, la convierten en una tablet digna de destacar. Posee, al igual que todas las tablets Android, el procesador NVIDIA Tegra 2, de doble núcleo.

Tiene la mejor relación calidad precio dentro de las tablets Android y eso le pone a la cabeza de las tablets con el sistema operativo de Google, de momento.

Especificaciones Técnicas:

  • Software: Android 3.0 Honeycomb, actualizable…
  • Chip interno: NVIDIA Tegra 2 a 1GHz
  • Reproducción multimedia: reproducción en HD (1080i/p)
  • RAM: 1GB
  • Memoria (disco duro): 16 o 32GB (ampliable con tarjeta miniSD)
  • Cámaras: frontal (1,2 megapíxeles) y trasera (5 megapíxeles).
  • Vídeo: 1280×800 píxeles
  • Pantalla: multitáctil de 10,1 pulgadas
  • Aplicaciones: Google Play
  • Juegos y Internet: Google Play, Adobe Flash Player 11
  • Servicios de Google: gmail, docs, calendar, google chrome, google earth, mycloud, ASUS Launcher…
  • Dimensiones: 271 x 171 x 12.98 mm
  • Peso: 680 gramos.
  • Salidas externas: (2 audio) salida y entrada, carga, ranura micro SD y mini HDMI.
  • Batería: duración aproximada de 9,5 horas, 16 horas con dock*.
  • Disponibilidad: ya disponible
  • Precio estimado: 399 euros (precio básico) con 16GB.
Sony Tablet S:
kisjnvifhriol
Sony se ha introducido en el mercado tablet a lo grande, con dos nuevos modelos, cada uno diferente al otro, S y P. Empezaremos hablando de la Sony Tablet S. Aunque su apariencia sea pesado y poco agradable, es todo lo contrario, ya que pesa 589 gramos.
nfrcjherifkhrgh
Lo más destacado que tiene es su compatibilidad con los servicios PlayStation, ya que Sony esta preparando juegos de esta plataforma compatibles con sus tablets, lo que permitirá un amplio abanico de juegos, ya que también es compatible con las apps de Android.
kjuhsuhfuid
Veamos sus especificaciones:
iodjoirogivergv
  • Software: Android 3.0 Honeycomb, actualizable a Ice Cream Sandwich.
  • Chip interno: Procesador de 1 GHz (NVIDIA Tegra 2)
  • Reproducción multimedia: HD (1080p).
  • RAM: 1GB
  • Memoria (disco duro): 16 o 32GB (ampliable con tarjeta SD)
  • Cámaras: frontal (0,3 megapíxeles) y trasera (5 megapíxeles).
  • Resolución: 1280×600 píxeles
  • Pantalla: multitáctil de 9,4 pulgadas (retroiluminada por LED).
  • Aplicaciones: Google Play y PlayStation Store.
  • Juegos y Internet: Google Play y PlayStation Store (compatible con Flash Player).
  • Servicios de Google y PlayStation: gmail, docs, calendar, google chrome, google earth, PlayStation Store…
  • Dimensiones: 275 x 170 x 16.5 mm
  • Peso: 589 gramos.
  • Salidas externas: audio, USB 2.0, carga y ranura SD (SDHC).
  • Batería: duración aproximada de 8,5 horas.
  • Disponibilidad: ya disponible.
  • Precio estimado: 429 euros (modelo básico) de 16GB.
Kindle Fire (Amazon):
nhgurtbgrtuj
Amazon tiene por costumbre sorprendernos con sus buenos, aunque minimalistas productos, que arrasan en el mercado. Esta tablet, de 7″, consigue vender 1.000.000 de unidades cada semana. Amazon tiene previsto vender hasta final de año entre 4 y 6 millones.
bbjkbjkhbj
jbkjnbkjb jhnb 
Su potencial es su precio irrisoriamente bajo, ya que solamente cuesta USD199$. Entre lo poco que sabemos de esta tablet destaca:
jknkjhnhkujbh
  • Software: Android 3.0 Honeycomb, actualizable a Ice Cream Sandwich
  • Chip Interno: Dual-core a 1Ghz
  • RAM: 512 MB
  • Pantalla: 7 Pulgadas IPS, 1024×600 pixels, Capacitiva Multitáctil
  • Almacenamiento: 8Gb Interno, Almacenamiento en nube para contenido Amazon
  • Batería: 8 horas de autonomía como libro electrónico, 7.5 horas video
Galaxy Tab 10.1v (Samsung):
jefherfhrg
Hace casi 2 años, el VP de Samsung afirmó que las tablets eran un mercado muy agresivo y que no se venderían más de 2 millones de unidades. Parece que se equivocaron y para enmendar su error sacaron una tablet, la Samsung Galaxy Tab de 7 pulgadas que dejaba mucho que desear.
kjhuhiuhi
inhvfjeurnhger
Pues bueno, este año han renovado el stock, sacando a la venta, por fin, una tablet competitiva, Samsung Galaxy Tab 10.1v. Sus características más destacadas son su peso (598 gramos) y su cámara trasera, de 8 MPx con flash y zoom óptico de 8x.
uihiuubghu
Especificaciones Técnicas:
njkfvb f
  • Software: Android 3.0 Honeycomb, actualizable a Ice Cream Sandwich.
  • Chip interno: Procesador de 1 GHz (NVIDIA Tegra 2).
  • Reproducción multimedia: HD (1080i/p).
  • RAM: 1GB
  • Memoria (disco duro): 16 o 32GB (ampliable con tarjeta SD)
  • Cámaras: frontal (2 megapíxeles) y trasera (8 megapíxeles).
  • Resolución: 1280×800 píxeles.
  • Pantalla: multitáctil de 10,1 pulgadas (retroiluminada por LED).
  • Aplicaciones: Google Play
  • Internet (juegos): Google Play (compatible con Flash Player).
  • Servicios de Google: gmail, docs, calendar, google chrome, google earth…
  • Dimensiones: 170 x 246 x 10,99 mm
  • Peso: 598 gramos.
  • Salidas externas: audio, carga y ranura SD.
  • Batería: duración aproximada de 9 horas.
  • Disponibilidad: ya disponible.
  • Precio estimado: alrededor de 500 euros (modelo básico) de 16GB.
Sony Tablet P:
oefruhieruh
La segunda tablet de Sony, la P, es la que más nos ha sorprendido, con su doble pantalla de 5,5 pulgadas (cada una) y su cerramiento en forma de concha. Recuerda a las DS de Nintendo, aunque su peso es mucho inferior, de tan solo 370 gramos.
klifvjhrgfr
kjuedf
Entre sus puntos débiles: su poca memoria interna (4GB) y su precio (599€) en su modelo básico y único.
mjkfgvjflv
Especificaciones Técnicas:
zishdc
  • Software: Android 3.2, actualizable a Ice Cream Sandwich.
  • Chip interno: NVIDIA Tegra 2 a 1 GHz.
  • Reproducción multimedia: HD (1080p).
  • RAM: 1GB
  • Memoria (disco duro): 4GB (ampliable con tarjeta microSD).
  • Cámaras: frontal ( 0,3 megapíxeles) y trasera (5 megapíxeles).
  • Vídeo: 1024 x 480 píxeles.
  • Pantalla: multitáctil de 5 pulgadas (cada una).
  • Aplicaciones: Google Play y PlayStation Store.
  • Juegos y Internet: Google Play y PlayStation Store (compatible con Flash Payer).
  • Servicios de Google: gmail, docs, calendar, google chrome, google earth, PlayStation Store…
  • Dimensiones: 180 x 158 mm.
  • Peso: 379 gramos.
  • Salidas externas: audio, carga, USB 2.0 y ranura micro SD.
  • Batería: duración aproximada de 5,5 horas.
  • Disponibilidad: ya disponible.
  • Precio estimado: 599 euros.
iPad 2 (Apple):
hfuihf
Cuando se habla de las mejores tablets, jamás se podría pasar por alto a la estrella de Apple, el iPad 2. Con sus casi 15 millones de unidades vendidas (solamente del iPad 2, no del 1) se ha convertido en la meta a llegar por el resto de compañías.
frgfgre
Sus principales características son: su software (iOS 5) simple y sencillo, su autonomía (10 horas) y su portabilidad, ya que ya no es necesario tener un ordenador para configurar el iPad.
kcdcvnfdkv
Especificaciones Técnicas:
mjnfvcdnr
  • Software: iOS 5.
  • Chip interno: Apple A5 a 1GHz.
  • Reproducción multimedia: HD (1080i/p).
  • RAM: 1GB.
  • Memoria (disco duro): 16, 32 o 64 GB. Almacenamiento en nube iCloud 5GB.
  • Cámaras: frontal (VGA) y trasera (grabación HD 720p).
  • Vídeo: 1024×768 píxeles.
  • Pantalla: multitáctil capacitiva de 9,7 pulgadas retroiluminada por LED y con tecnología IPS.
  • Aplicaciones: App Store.
  • Servicios de Apple: FaceTime, Mail, Calendario, Recordatorios, Game Center, Amigos, Contactos, Photo Booth…
  • Dimensiones: 241,2 x 185,7 x 8,8 mm.
  • Peso: 601 gramos.
  • Salidas externas: audio y DOCK*.
  • Batería: duración aproximada de 10,5 horas.
  • Disponibilidad: ya disponible.
  • Precio estimado: 479 euros (precio básico) con 16GB.
COMPARATIVA:
kndfvlsdfvhn

TAMAÑO Y PESO

Lo primero que nos interesa a la hora de compra una tablet, es si no la podremos llevar a cualquier sitio, para trabaja o para pasar el rato, ya que de eso se trata una tablet. Por eso, a la hora de elegir, hay que tener en cuenta tanto la relación tamaño peso, como la comodidad. Y en eso, el iPad 2 no tiene rival.
jgidfgotr
CÁMARAS
kfreuhfge
Algo más secundario es la calidad de las cámaras, pero por pedir… ¿Por qué no pedirlo todo? Y en este apartado, gana y con nota la Samsung Galaxy Tab 10.1v, con sus cámaras: frontal (2 megapíxeles) y trasera (8 megapíxeles).
feihnfw
APLICACIONES Y SERVICIOS
ijdfjfrgifo
En este apartado, valoramos tanto la cantidad de apps, como la calidad de sus tiendas y los servicios que da cada tablet. Había habido un pequeño empate entre Kindle Fire y iPad 2, ya que sus servicios son excelentes, sobretodo los de Amazon, pero a la hora de las aplicaciones, el iPad 2 gana, con sus más de 200.000 apps exclusivas.
jfuhgfurei
PANTALLA Y RESOLUCIÓN
yugvyfd
En este apartado se habla tanto de la calidad de la pantalla (retroiluminada, tecnología IPS…) como de su resolución (1024 x 768, 1280 x 800…). Aquí también hemos tenido un empate, ya que casi todas tienen la misma calidad de pantalla, difícil decisión…
dfnverv
Pero en este apartado, lo que marca la diferencia es la resolución. Aún así, no nos logramos decidir entre ASUS Eee Pad Transformer y Samsung Galaxy Tab 10.1v, así que lo dejamos en tablas.
iejefrvhnir
SOFTWARE
jefhefhfehf
En este apartado, como indica su nombre, se valora la fluidez, la facilidad de uso y la cantidad de apps integradas y compatibles. Entre las 6 tablets que comparamos, sólo se encuentran dos softwares, por lo que la decisión no es fácil.
dfjnernhfn
Por un lado se encuentra Android 3.0 Honeycomb, la evolución para tablets del software de sus smartphones. Una respuesta y fluidez buenas, pero a la hora de la facilidad de uso, se queda corto.
fjdkfdmdm
Y por otro lado, se encuentra iOS 5, la actualización del software de Apple, que ha revolucionado el mercado. Su respuesta y su fluidez son excelentes, por no hablar de lo pulida que han dejado los de Cupertino la facilidad de uso.
jfdijvf
Hemos decidido que el mejor software es iOS 5, a la espera de proba la nueva actualización de Android, Ice Cream Sandwich.
ifhefh
RESUMEN FINAL:
ojfirg
Por último, os aconsejamos que escojáis la tablet que queráis según los apartados que más os gusten. Esperamos haberos ayudado en vuestra elección. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
ofkjgfjg
Aquí os dejamos una tabla de la mejor tablet en cada apartado.
fjirfhg

ASUS apuesta por las tablets

Con más y más tablets saliendo cada día, es imposible hacer un balance completo de como va el mercado, pero si hay que destacar algo, es que ASUS por ahora ha acertado de lleno. Con su Eee Pad Transformer ha revolucionado, no solo el mercado de los tablets, sino el mundo entero.

Y, cómo no, no podíamos evitar hablar de lo nuevo de ASUS según los medios, Transformer Prime. Una tablet, según comentan, que integrará el nuevo software de Google: Android 4.0 y un SoC NVIDIA Tegra 3 de cuádruple núcleo.

Próximamente más información…

Las tablets crecen: no videojuegos

Una encuesta realizada por la consultora GFK entre más de 3.000 norteamericanos propietarios de alguna tablet, el 89% de iPads, revela que que el uso de consolas de videojuegos se ha reducido entre los usuarios de tabletas como el iPad.

Según esta encuesta, el 59% de los entrevistados utilizan menos sus consolas y portátiles después de haber adquirido una tablet. 

Otras actividades que han reducido su tiempo debido a la compra de una tableta son la utilización de un ordenador (41% menos), la lectura de libros (44% menos) y periódicos (42% menos). Los videojuegos son las aplicaciones más populares para los usuarios de tablets (69%), seguidas por las redes sociales (59%) y la música (53%).

¿Cuál es la mejor tablet de 2011? Comparativa

La pregunta que muchas veces nos hacemos es: ¿Qué tablet debo comprar? Y es que durante el primer semestre de 2011, la mayoría de las marcas de electrónica se han unido a Android con diversos formatos, contra la dueña del mercado de tablets, Apple.

La mejor forma de saber que tablet es la que hay que comprar, es compararlas todas, y eso es lo que voy a hacer hoy. Como ya ha salido un nuevo modelo de la tablet de Apple, el iPad 2, he decidido compararlo con las demás tablets Android y no con su predecesor.

Apple iPad 2

Si la primera tablet de Apple ya fue toda una revolución, esta es aún mejor. Dispone de la misma pantalla de 9,7″ con tecnología IPS, pero con muchos más añadidos.

Es nueve veces más rápida, en cuanto a gráficos se refiere; es un 33% más fino y un 15% más ligero y como gran novedad, posee dos cámaras: una frontal para FaceTime y la otra para grabación en HD. Todo esto manteniendo la autonomía de diez horas, la más alta del mercado.

Motorola Xoom

El Motorola Xoom, que fue el primer tablet Android, es una de las mejores tablets que estan a la venta actualmente. Su acabado y el ser el tablet oficial de Google juegan a su favor. Contiene el procesador NVIDIA Tegra 2 de doble núcleo y, su batería, es la más duradera dentro del mercado Android, con un aguante de más de 10 horas. 

Asus Eee Pad Transformer

El último tablet que analizaré en esta comparativa es el ASUS que salió hace aproximadamente un par de meses,  El ASUS Eee Pad Transformer no es demasiado ligero, pelo calidad de la pantalla, la buena autonomía de batería y sobre todo el accesorio especial de teclado, lo convierten en una tablet digna de destacar. Posee, al igual que todas las tablets Android, el procesador NVIDIA Tegra 2, de doble núcleo.

Tiene la mejor relación calidad precio dentro de las tablets Android y eso le pone a la cabeza de las tablets con el sistema operativo de Google.

Samsung Galaxy Tab 10.1v

Tras la caída de ventas de Samsung, gracias a la graciosa, pero mala tablet Samsung Galaxy Tab de 7 pulgadas, Samsung decidió cortar por lo sano y crear la nueva Galaxy Tab 10.1v. Como su nombre indica, es de 10,1 pulgadas en diagonal, con un peso imbatible de 600 gramos.

Posee dos cámaras de calidad HD. Como elementos mejorados, la calidad del acabado y su peso y grosor.

Comparativa de las mejores tablets de 2011

ASUS Eee Pad Slider

Tras el apoteósico éxito de la tablet de ASUS, la Eee Pad Transformer, llegará al mercado en octubre la nueva tablet de ASUS, la Eee Pad Slider.

Esta tablet ya había sido anunciada en CES 2011, aunque no se le había dado mucha credibilidad y publicidad. Se trata de una adaptación de la Eee Pad Transformer, ya que comparten pantalla y muchas de las características principales.

El tablet tiene unas características técnicas calcadas al ASUS Eee Pad Transformer, excepto por el grosor, ya que el Slider es un poco más ancha debido a que integra el teclado debajo de la pantalla IPS de 10,1 pulgadas.

Su plataforma será Android 3.2, tarjeta gráfica NVIDIA Tegra 2 de doble núcleo, 1 GB de RAM que podrá dar potencia para utilizar aplicaciones pesadas como juegos en 3D.

Este modelo solo llegará con 32 Gbytes de almacenamiento en dos colores, marrón y blanco perla. Lo más destacado es su precio, de 499 €, el mismo que el modelo iPad 2 de 16 Gbytes.

Próximamente sus características técnicas.

Las mejores tablets Android de 2011(1): comparativa

Las primeras tablets Android ya han llegado al mercado y, tras un análisis exahustivo, hemos decidido que las cuatro mejores tablets Android son: Acer Iconia Tab A500, Samsung Galaxy Tab 10.1v, Motorola Xoom y el diferente, pero no por ello de peor calidad, el Asus Eee Pad Transformer.

Motorola Xoom

El Motorola Xoom, que fue el primer tablet Android, es una de las mejores tablets que estan a la venta actualmente. Su acabado y el ser el tablet oficial de Google juegan a su favor. Su batería es la más duradera, con un aguante de más de 10 horas.

Acer Iconia Tab A500

El Acer Iconia Tab A500, llegó a España el mes de mayo, fue el priero de los tablets Android en estar a la venta. Con esta tablet, y por las comprobaciones que he hecho, Acer ha conseguido llegar a lo más alto del mundo Android Honeycomb.

Lo más destacado de esta tablet es la calidad de su pantalla, del audio, la personalización del software Android 3.0 Honeycomb y los puertos USB y HDMI. Como partes realmente flojas de este tablet, la cámara de fotos y su tamaño, peso y grosor.

Samsung Galaxy Tab 10.1v

Tras la caída de ventas de Samsung, gracias a la graciosa, pero mala tablet Samsung Galaxy Tab de 7 pulgadas, Samsung decidió cortar por lo sano y crear la nueva Galaxy Tab 10.1v. Como su nombre indica, es de 10,1 pulgadas en diagonal, con un peso imbatible de 600 gramos.

Como elementos mejorables, la calidad del acabado y su peso y grosor.

ASUS Eee Pad Transformer

El último tablet que analizaré en esta comparativa es el ASUS que salió hace aproximadamente un mes,  El ASUS Eee Pad Transformer no es demasiado ligero , pelo calidad de la pantalla, la buena autonomía de batería y sobre todo el accesorio especial de teclado, lo convierten en una tablet digna de destacar.

Es el más accesible y con la mejor relación calidad precio, si no nos importa tener el modelo Wi-Fi de 16GB.

Comparativa de tablets Android con HoneyComb en España

Comparativa de tablets con Android
Acer Iconia Tab A500 Samsung Galaxy Tab 10.1 Motorola Xoom ASUS Eee Pad Transformer
Pantalla 10.1 / 150 ppp 10.1 / 150 ppp 10.1 / 150 ppp 10.1 / IPS y 160 ppp
Procesador y RAM Tegra 2 / 1GB Tegra 2 / 1GB Tegra 2 / 1GB Tegra 2 / 1GB
Grosor y peso 13.3 mm y 730 gramos 10.9 mm y 598 gramos 12.9 mm y 708 gramos 13 mm y 680 gramos
Autonomía 7-9 horas 7-9 horas 10 horas 7-9 horas
Cámara 5 megapíxeles / grabación 720p 8 megapíxeles / grabación 1080p 5 megapíxeles / grabación 720p 5 megapíxeles / grabación 720p
Modelos Wifi y 3G / 16 o 32 GB + microSD Wifi y 3G / 16 GB + microSD Wifi y 3G / 16 o 32 GB + microSD Solo WiFi / 16 o 32 GB + microSD
Precio 500 libre (Wifi y 32 GB) 599 libre (3G y 32 GB) 579 libre (WiFi y 32 GB) 399 libre (WiFi y 16 GB)

Opinad vosotros.

Características Asus Eee Transformer

¿Tablet o Netbook?

Eee Pad Transformer, un modelo con sistema operativo Android 3.0 Honeycomb y un precio relativamente bueno, es uno de los dos tablets que ha anunciado Asus sacar este año.

Al igual que el Motorola Xoom, dispone de una pantalla de 10,1 pulgadas en diagonal, con una resolución de 1280×800 píxeles, le permite ver vídeos en HD.

Pero lo más interesante de esta tablet, es sin duda que puede convertirse en un netbook añadiéndole un teclado, y puede funcionar como tal, abriéndose y cerrándose como si nada.

Las características de esta tablet son las siguientes:

En primer lugar, su software, Android 3.0 Honeycomb, uno de los software más nuevos del mercado y de mayor fiabilidad, lo que la hace una tablet interesante. Su procesador (chip interno) es Nvdia Tegra 2, que la hace más rápida en cuanto a gráficos. Su RAM es de 1GB y su disco duro de 16GB o más, dependiendo del modelo.

En segundo lugar, su tamaño (271 X 176 X 13 mm) y pantalla, (10,1 pulgadas en diagonal), que te permite navegar por internet, ver fotos, tu correo, vídeos y jugar a juegos con la mayor resolución (1080p). Su peso será de 680 gramos

Las aplicaciones, por supuesto, las puedes obtener de Android Market, pero también puedes jugar online gracias a Adobe Flash Player. Hay una cantidad de aplicaciones muy extensa y de gran calidad para jugar…

Sus cámaras son de grabación en HD, la trasera y la delantera. En ambas, también se puede hacer fotos. Gracias a Google Talk, podrás hacer videoconferencias totalmente gratuitas y en tu tablet, un gran avance en cuanto a libertad.

Su precio rondará los 500 euros y su disponibilidad es incierta, podria salir mañana o no salir hasta finales de este año.

En definitiva, una tablet muy lograda y con buenas características y precio, así que la veremos mucho compitiendo con Apple o Motorola. Puntuación total: 9,2

Características Asus Eee Slate 121

Aunque parezca distinta y poco fiable para algunos medios de comunicación, la tablet de Asus no busca eso, sino sorprender con sus características y su potencial, dignas más de un ordenador que de una tablet. Su precio desorbitante (1150 euros), en mi opinión, solo contribuye al que las tablets empiecen a encarecerse en estos tiemos tan difíciles en la economía.

Empecemos por su diseño, una pantalla de 12,1 pulgadas con multiples opciones de tacto, como un lapiz digital o los dedos y, con conexión bluetooth para los ratones y teclados sin necesidad de ningún USB Inalámbrico. Salidas para USB 2.0, USB 3.0, HDMI y lector de tarjetas.

Un software increible con una tarjeta gráfica impactante que hace al Windows 7 una visión de lo mejor visto hasta ahora. Windows 7, una experiencia aún no vista en los tablets actuales pero que posiblemente sea uno de los que más guerra den a Apple o Google. La tarjeta gráfica Nvidia coloca a los demás tablets u paso por detrás, ya que dispone de la mejor tarjeta del mercado.

Este software permite interactuar por Internet y gracias a su Multifunción, podemos hacer diversas cosas a la vez sin perder velocidad de carga de diferentes documentos, imágenes, vídeos… y otros muchos más que costaría de enumerar. Pero su característica más importante es la de poder realizar documentos impresionantes.

Su CPU, Intel Core i5, hace del asus un potente servidor que no solo le da rapidez y potencia, sino que consigue una apariencia y experiencia espectaculares y eleva el trabajo en las tablets a un nuevo nivel.

Sus cámaras, son de poca calidad, pero la grabación de vídeo es espectacular.

La duración de la batería es desgraciadamente donde falla, ya que dura de 3 a 5 horas dependiendo de en que lo estemos utilizando.

Su precio, como he comentado antes, excede lo permisible, pero para una tablet de estas características es bastante asequible. Los 1150 es más para un ordenador de sobremesa, con 200 menos, iría mejor encaminado. Su disponibilidad será a partir de mayo, o a lo mejor, sea un poco más tarde.

En definitiva, una tablet de grandes características y un diseño espectacular, pero muy poco asequible y con una libertad extremadamente corta. Puntuación:7

Asus Eee Pad Slate EP121

Superpotencia «para amantes de Asus»

Tras el anuncio de la salida de esta tablet por parte de Asus, el mercado de las tablets ha empezado a convertirse en un «guerra fría» por el control y dominación comercial del mercado tecnológico.

Por su parte, Asus ha lanzado dos tablets para competir en esta lucha encarnizada: Asus Eee Pad Transformer y Asus Eee Pad Slate EP121. Este último, con Windows 7 y Intel core i5, es el más potente de todos. Y es que en estos momentos, una tablet de 12,1 pulgadas podría parecer un poco excesivo, pero veamos sus características:

  • Software: Windows 7 tablet
  • Chip interno: Intel Core i5-470UM
  • Reproducción multimedia: video en HD (1080p)
  • RAM: 4 GB
  • Memória (Disco duro): 64 GB
  • Cámaras: frontal (2 megapíxeles)
  • Vídeo: conferencias en HD (1080p)
  • Pantalla: 12,1 pulgadas en diagonal
  • Aplicaciones: Marketplace (windows)
  • Juegos y Internet: Adobe Flash Player 10.1 y Windows / Marketplace
  • Servicios de Windows: Windows Live Essentials
  • Tamaño:
  • Peso: 730 gramos
  • Salidas externas: Bluetooth 3.0, USB 2.0 y puertos HDMI, un lector de tarjetas
  • Batería: duración de 4 a 5 horas
  • Precio estimado: 999 libras (1150 euros)

En defintitiva, un producto muy bueno en potencia y diseño, pero bastante recargado, lo que hace que la batería tenga una durabilidad muy baja, con lo que la libertad es difícil.