Al igual que hicimos hace ya algún tiempo a sus hermanos mayores, hoy sometemos a los pequeños de la familia (el Nexus 7 y el iPad mini) a una comparativa exhaustiva, para que podáis decidir cuál es la mejor tablet de 7 pulgadas de 2012.
En esta comparativa veremos como Apple ha conseguido posicionar su tablet entre las mejores del mercado en este segmento sin ni siquiera despeinarse, ya que podría haber mejorado bastantes cosas respecto a sus competidores. Veamoslo:
Como podemos ver, en el apartado técnico es donde más destaca la tablet de Google, con un procesador NVIDIA Tegra 3 de 4 núcleos y una resolución de 1280×768 píxeles (213 ppp). El llevar integrado el chip NFC es un punto muy importante a su favor, ya que este tipo de tecnología está en auge.
En cuanto al iPad mini, gana claramente en el aspecto físico, con una fabricación impecable en alumnio, su peso de 308 gramos y un grosor espectacular de tan sólo 7.2mm. En el apartado de la conectividad, integra 4G/LTE, aunque no está disponible en España. Las cámaras de 1,2 mpx. y 5mpx. son también un punto a su favor, ya que ningún fabricante de este segmento se ha preocupado en este aspecto.
El tamaño de la pantalla tiene mucho que ver con los contenidos de cada uno. La tablet de Apple está diseñada para disfrutar al máximo de la navegación, la visualización de fotos,… pero sobretodo para aprovechar su capacidad de pantalla (4:3) para realmente interactuar con el juego. La tablet de Google, al igual que el resto de tablet con Android, tiene una pantalla panorámica (16:9) que mejora exponencialmente la visualización de vídeos, ya que estos se ajustan perfectamente a este modo de visualización.
Pero donde realmente se diferencian estos productos es en lo que realmente es necesario para decidirse a la hora de comprarlo: las apps y el precio.
Empezamos por las apps. Como muchos analistas comentan, el éxito del iPad no sólo reside en sus grandes especificaciones, sino en un ecosistema realmente sólido que Apple ha creado, con más de 275.000 apps exclusivas para su tablet, lo que lo convierten en una apuesta segura. Mientras tanto, Google sólo dispone de unas 50.000 apps específicas, algo que están intentando solucionar, animando a sus desarrolladores a comprobar el potencial del mercado de tablet Android.
Por último el precio. La situación económica actual nos obliga a medir mucho los gastos y apretarnos el cinturón, con lo que el presupuesto es el que al final decide lo que vamos a comprar, y es realmente aquí donde Google pone toda la carne en el asador. Con la ayuda de ASUS, han creado una tablet potente con un precio rompedor, 199 euros, que les permite distanciarse de sus competidores.
Como veis, dos tablets realmente interesantes que protagonizarán las ventas de estas navidades. ¿Cuál créeis que tendrá mayor volumen de ventas? Podeis comentar este post o votar en la encuesta que publicaremos próximamente.
Muchas gracias por leernos y ya sabéis, si tenéis alguna duda podéis consultarnos a través de nuestra cuenta de Twitter: @TabletsBlog o mandarnos un correo electrónico a: tabletsblog@gmail.com.