Archivo de la etiqueta: ARM

ARM Cortex A-72, la nueva generación de procesadores

Lo esperábamos desde hacía tiempo y por fin ha llegado el día. La fundación ARM presentó ayer la nueva IP para los núcleos de los procesadores que poblaran los mejores smartphones y tablets de los años venideros. Creado con una perfecta armonía entre potencia y rendimiento, el resultado os lo presentamos en el siguiente post.

ARM chip

Aunque no vayamos a ver en funcionamiento los nuevos Córtex-A72 durante 2015, y previsiblemente tampoco a principios de 2016, es gratificante conocer como la tecnología avanza a pasos de gigante. Según las estadisticas dadas a conocer por ARM, en los últimos cinco años han multiplicado por cincuenta la potencia de sus núcleos, haciéndolos más pequeños y eficientes al mismo tiempo. Esto supone, a nivel de mercado, un ahorro significativo de energía, medios de producción y una mejora de la experiencia de usuario.

La nueva IP de los Córtex-A72 viene marcada por la reciente implantación en los dispositivos móviles de procesadores con arquitectura de 64 bits. El cambio más importante en este aspecto es a nivel de tamaño. Los nuevos procesadores cuentan con transistores de tan sólo 16 nanómetros, todo un logro teniendo en cuenta que los actuales abarcan una rango de entre los 28 y los 20 nanómetros.

ARM Córtex A72 rendimiento

¿Cómo puede afectar el cambio de proceso de fabricación a la experiencia de usuario, si no parecen tener nada que ver? Aquí es donde entra uno de los puntos más importantes mejorados en esta generación: el rendimiento y la eficiencia. Al aumentar la potencia en más de 3,5 veces con respecto a los procesadores actuales, se requiere de un consumo de energía superior, que se verá reflejado directamente en la batería. Sin embargo, si reducimos el tamaño de los transistores, el consumo se ve reducido drásticamente, por lo que se consigue un rendimiento cada vez mayor, siendo la eficiencia de éstos un 75% superior a la de SoCs actuales como el Tegra 4 de NVidia o los Exynos de Samsung.

En el apartado gráfico, la nueva especificación Mali-T880 también promete una mejora sustancial respecto a otras generaciones, con un rendimiento entre un 70 y 80 por ciento mayor, con picos de potencia superiores a 1,8 veces los actuales.

Estaremos a la espera de como reaccionaran otras marcas tras el movimiento de ficha de ARM.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

(CES 2013) Haier nos muestra su familia de tablets

La no tan famosa marca de electrodomésticos Haier nos ha mostrado en el CES 2013 lo que será su apuesta en el mercado tablet. Se trata de tres tablets que podríamos situar en la gama media, una de 7″, otra de 8″ y la Maxi de 9,7 pulgadas.

HaierPad Maxi blanca

Empezamos por la HaierPad Maxi. Contiene un procesador dual-core Rockchip a 1,5GHz y cuenta con Android ICS, un poco retrasada si la comparamos con sus principales competidoras, que ya cuentan con Jelly Bean en sus entrañas. Como deciamos, tiene un panel IPS de 9,7 pulgadas en modo 4:3, salida miniHDMI, Wi-Fi y Bluetooth.

HaierPad Mini 7″ y Haierpad Mini 8″ cuentan con un procesador dual-core Córtex-A9 a 1,5GHz y montan paneles IPS (desconocemos su resolución, pero sus modos son 16:9 y 4:3 respectivamente). Las dos trabajan sobre Android ICS al igual que su hermana mayor. Sus precios son de 149 y 179 euros para cada uno, buenos precios pero que no pueden competir contra las características técnicas del Nexus 7 y su relación calidad-precio.

El modelo mayor costará 299 euros, una mejor relación que sus hermanas pequeñas. Se desconoce su disponibilidad, pero se supone que será para el segundo trimestre del año. Seguiremos al tanto de novedades sobre estas tablets.

ASUS Tablet 600, primera tablet con Windows 8 RT

Desde Computex 2012 se están presentando numerosos productos innovadores de las marcas líderes, con ASUS a la cabeza. Windows 8 es el sistema operativo «joya» de este festival y casi todas las innovaciones lo incluyen.

Una de ellas es la primera tablet con este software, la ASUS Tablet 600, que será gobernado por una arquitectura RISC de ARM. Esta tablet, derivada del modelo Transformer, integrará el chip NVIDIA Tegra 3, todavía en pruebas para este software.

Sus especificaciones son realmente buenas, pantalla en alta definición, con 10,1 de diagonal y la integración, por primera vez, de 2GB de memoria RAM. Incluirá, en vez de unas unidades flash de 16, 32 y 64 GB, una unidad de estado sólido de 32GB.

Esta tablet llegará en otoño con un precio todavía sin definir.