
Y por fin, tras meses de espera, ha llegado la nueva tablet de la gama Nexus. HTC ha pasado a sustituir a ASUS como fabricante de su nuevo dispositivo, con todo lo que ello conlleva, ya que toda su experiencia en el mundo Android a través del smartphone parece haberlo aplicado a este terminal. Veamos que tal le ha salido la jugada.
Nexus 9, así es como se llama la nueva tablet de Google, que aparece en escena estrenando la nueva versión de Android: 5.0 Lollipop. Como tablet de medio formato que es, han elegido para ella una configuración de pantalla de 4:3, con una envidiable resolución de 2048×1536 píxeles, que arroja una densidad de nada menos que 287 ppp, repartidos en sus 8,9 pulgadas, un tamaño que responde a las necesidades del mercado, con los conocidos «phablets» adquiriendo cada vez más tamaño y presencia, como es el caso del smartphone que se ha presentado al mismo tiempo, el Nexus 6, con sus 5,96 pulgadas, nueva referencia por parte de los de Mountain View para el sector Android. La protección de la pantalla, como no podría ser de otra manera, corre a cargo de la última versión de Gorilla Glass (3).
La vuelta a una tablet de unas dimensiones superiores a las 7 pulgadas era ya obligada. Hace casi dos años de la presentación de la Nexus 10, allá por finales de 2012, una tablet que aunque retirada de la primera línea, mantiene sus especificaciones muy actuales, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido. Es por ello que, aunque querían volver a este formato superior, desde Google y HTC han tomado la gran decisión de que no pareciera lo que en realidad es, manteniendo la comodidad de uso característica de la Nexus 7. Para ello, han reducido a la mínima expresión el marco de la pantalla, el grosor (a menos de 8mm) y el peso (425 gramos); lo que permitiría en teoría un manejo relativamente bueno con una sola mano.

En cuanto al hardware interno, NVidia vuelve a dar vida a una Nexus, en este caso con su procesador Tegra K1, un dual-core con arquitectura de 64 bits. Y no viene solo, ya que le acompañan 2GB de RAM, menos de lo que los rumores daban a entender, pero que se nos antojan, a falta de probarla, suficientes.
HTC ha puesto su experiencia, como os hemos comentado, a disposición de Google. Esto se ha visto reflejado en la clase de tecnología que implementa esta Nexus 9, como Boomsound, conocida por estar presente en sus buques insignia en los últimos dos años. Además de ello, ha dotado a su tablet de una gran conectividad: Wi-Fi ac, NFC, Bluetooth 4.0 y microUSB, aunque se ha dejado un apartado importante: la ranura para tarjetas microSD, por lo que el almacenamiento no podrá ser ampliado por el usuario. Aun así, y teniendo en cuenta el «boom» de la nube en estos momentos, no tendría porqué suponer ningún problema.
La batería, de 6.700 mAh, no ofrece en las especificaciones ninguna clase de dato acerca de la autonomía, por lo que tendremos que esperar a hacernos con ella para ver como se comporta y cuanto tiempo resiste a la gran resolución de su panel. La parte trasera de la tablet está coronada por un sensor de 8.0 MP, BSI y con apertura de f/2.4, capaz de grabar vídeo a 1080p. La frontal, de 1,6MP, será perfectamente capaz de enfocar todos y cada uno de nuestros «selfies».

Tras toda una retahíla de buenas noticias, llega una mala, por no decir la peor. Tras años en que la gama Nexus se había convertido en un referente en cuanto a relación calidad-precio se refiere, rompen sus propias reglas con una tablet que, si bien es buena en especificaciones, supera y con creces un precio medianamente normal, pasando la barrera de precios de los tope de gama, e igualando a Apple, Samsung o Sony.
399 euros para el modelo Wi-Fi de 16GB, 489 para el de 32GB y 569 con la misma configuración + conectividad 4G.
Su disponibilidad está planificada para finales de este mes, así que veremos como se comporta en el mercado muy pronto. Mientras tanto, no os olvidéis pasaros por nuestro blog para conocer mañana, de primera mano, los nuevos iPads de Apple.
Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…