Las mejores tablets de 2014 (I): Introducción

Las mejores tablets de 2014: Introducción

Cuando se puso en marcha el mercado de tablets de comsumo allá por 2009, solo existían un par de tablets, entre ellas la que lo había iniciado, la primera versión del iPad presentada por el todavía vivo Steve Jobs. Hasta ahora, muchos cambios se han sucedido en el sector, y la hegemonia de iOS ya no es la que era. Siendo aun la primera tablet por volumen de ventas, los dispositivos Android y Windows han adquirido mucho peso, poniéndoselo muy difícil a los de Cupertino.

Como el número de tablets aumenta exponencialmente y la competencia es cada vez más voraz, se está convirtiendo en una ardua tarea encontrar cuál de ellas es la mejor, por lo que hay que recurrir a las comparativas técnicas para averiguar en lo que en realidad se diferencian unas de otras.

Por eso, es ya costumbre para nosotros hacer un recopilatorio de las mejores tablets de cada año. Para ello, como ya hicimos el año pasado, lo vamos a dividir en dos partes, dependiendo del tamaño de pantalla de las tablets a analizar. Igualmente, dentro de cada parte se elegirán cuatro representantes de la gama alta, que competirán para llevarse el galardón de mejor tablet del año.

¿Quieres comprarte una estas navidades?¿Quieres regalársela a alguien?¿O solo quieres saber cuál es la mejor tablet para ti? Si has respondido afirmativamente a alguna de las preguntas, este es tu post.

Las mejores tablets de 2014 (II): 7 y 8 pulgadas

Nexus 9, la nueva tablet de Google

Nexus 9

Y por fin, tras meses de espera, ha llegado la nueva tablet de la gama Nexus. HTC ha pasado a sustituir a ASUS como fabricante de su nuevo dispositivo, con todo lo que ello conlleva, ya que toda su experiencia en el mundo Android a través del smartphone parece haberlo aplicado a este terminal. Veamos que tal le ha salido la jugada.

Nexus 9, así es como se llama la nueva tablet de Google, que aparece en escena estrenando la nueva versión de Android: 5.0 Lollipop. Como tablet de medio formato que es, han elegido para ella una configuración de pantalla de 4:3, con una envidiable resolución de 2048×1536 píxeles, que arroja una densidad de nada menos que 287 ppp, repartidos en sus 8,9 pulgadas, un tamaño que responde a las necesidades del mercado, con los conocidos «phablets» adquiriendo cada vez más tamaño y presencia, como es el caso del smartphone que se ha presentado al mismo tiempo, el Nexus 6, con sus 5,96 pulgadas, nueva referencia por parte de los de Mountain View para el sector Android. La protección de la pantalla, como no podría ser de otra manera, corre a cargo de la última versión de Gorilla Glass (3).

La vuelta a una tablet de unas dimensiones superiores a las 7 pulgadas era ya obligada. Hace casi dos años de la presentación de la Nexus 10, allá por finales de 2012, una tablet que aunque retirada de la primera línea, mantiene sus especificaciones muy actuales, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido. Es por ello que, aunque querían volver a este formato superior, desde Google y HTC han tomado la gran decisión de que no pareciera lo que en realidad es, manteniendo la comodidad de uso característica de la Nexus 7. Para ello, han reducido a la mínima expresión el marco de la pantalla, el grosor (a menos de 8mm) y el peso (425 gramos); lo que permitiría en teoría un manejo relativamente bueno con una sola mano.

Nexus 9 (teclado)

En cuanto al hardware interno, NVidia vuelve a dar vida a una Nexus, en este caso con su procesador Tegra K1, un dual-core con arquitectura de 64 bits. Y no viene solo, ya que le acompañan 2GB de RAM, menos de lo que los rumores daban a entender, pero que se nos antojan, a falta de probarla, suficientes.

HTC ha puesto su experiencia, como os hemos comentado, a disposición de Google. Esto se ha visto reflejado en la clase de tecnología que implementa esta Nexus 9, como Boomsound, conocida por estar presente en sus buques insignia en los últimos dos años. Además de ello, ha dotado a su tablet de una gran conectividad: Wi-Fi ac, NFC, Bluetooth 4.0 y microUSB, aunque se ha dejado un apartado importante: la ranura para tarjetas microSD, por lo que el almacenamiento no podrá ser ampliado por el usuario. Aun así, y teniendo en cuenta el «boom» de la nube en estos momentos, no tendría porqué suponer ningún problema.

La batería, de 6.700 mAh, no ofrece en las especificaciones ninguna clase de dato acerca de la autonomía, por lo que tendremos que esperar a hacernos con ella para ver como se comporta y cuanto tiempo resiste a la gran resolución de su panel. La parte trasera de la tablet está coronada por un sensor de 8.0 MP, BSI y con apertura de f/2.4, capaz de grabar vídeo a 1080p. La frontal, de 1,6MP, será perfectamente capaz de enfocar todos y cada uno de nuestros «selfies».

Nexus 9 frontal

Tras toda una retahíla de buenas noticias, llega una mala, por no decir la peor. Tras años en que la gama Nexus se había convertido en un referente en cuanto a relación calidad-precio se refiere, rompen sus propias reglas con una tablet que, si bien es buena en especificaciones, supera y con creces un precio medianamente normal, pasando la barrera de precios de los tope de gama, e igualando a Apple, Samsung o Sony.

399 euros para el modelo Wi-Fi de 16GB, 489 para el de 32GB y 569 con la misma configuración + conectividad 4G.

Su disponibilidad está planificada para finales de este mes, así que veremos como se comporta en el mercado muy pronto. Mientras tanto, no os olvidéis pasaros por nuestro blog para conocer mañana, de primera mano, los nuevos iPads de Apple.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Yoga 2 Tablet, lo nuevo de Lenovo

Lenovo Yoga Tablet 2

Además del convertible Yoga 3 Pro y de la Yoga Tablet 2 Pro, de la que os hablamos el otro día, Lenovo también presentó en Londres otras tablets para la gama dirigida al usuario medio, con tamaños de 8 y 10 pulgadas, diferentes de las trece que integra su hermana mayor.

En el aspecto físico son prácticamente idénticas a la Yoga Tablet 2 Pro, a excepción del picoproyector, que se deja para el buque insignia de la firma. Las características externas son: el soporte característico «Yoga», con múltiples modos, entre ellos el nuevo conocido como «modo gancho», que permite colgar la tablet para poder usarla sin cogerla; los altavoces frontales en el borde más grueso, o la construcción en aluminio.

En su interior están impulsados por un procesador Intel Atom quad-core acompañado de 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 64GB, como siempre, mediante tarjetas microSD. Estas especificaciones permiten mover Android 4.4 Kit Kat o Windows 8.1 con fluidez, ya que de ambos tamaños existen modelos con uno u otro software.

Yoga Tablet 2 (2)

La batería es un aspecto en el que Lenovo se ha implicado mucho, por lo que han conseguido que sus tablets tengan una autonomía de 18 horas con una sola carga, muy elevada teniendo en cuenta que ambas cuentan con resolución Full HD. Los altavoces corren a cargo de Dolby Audio y la tecnología de sonido es de Wolfson Master HiFi.

Para acabar el repaso a sus características, hay que hablar de sus cámaras, ya que son el otro apartado que más se ha tenido en cuenta desde el fabricante chino, llegando su cámara frontal hasta los 8 megapíxeles. Bluetooth 4.0, Wi-Fi dual-band y opción a conectividad 4G acaban de completar a estos modelos.

Los precios son, sin lugar a duda, competitivos: 229 euros y 299 euros para los modelos de 8 y 10 pulgadas con Android respectivamente, ya a la venta. De los que traen consigo Windows 8.1 todavía no se conocen estos datos.

¿Qué os parecen estas tablets?¿Tenéis intención de haceros con alguna? Esperamos haber solucionado vuestras dudas. Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

¿Es éste el iPad Air 2?

iPad Air 2

A cinco días ya para la Keynote de Apple en la que se presentará la nueva generación de iPads, se han filtrado unos imágenes que al parecer se corresponderían con el nuevo aspecto físico de la tablet estrella de Apple: el iPad Air 2. Aunque no se ha confirmado todavía si ese va a ser su nombre, ya que el historial de los de Cupertino en este aspecto deja muchas puertas abiertas a diferentes cambios en la nomenclatura.

En cuanto las imágenes filtradas, podemos ver en ellas una considerable reducción, todavía más si cabe, en el grosor del terminal, haciéndolo tener un aspecto no muy diferente al de tablets tan sumamente delgadas como las Xperia Z2 y Z3 Compact de Sony. Otro cambio que hemos observado es la esperada llegada del Touch ID a la tablet de la manzana, el sensor de huellas que permite el aumento de la seguridad, tanto en los archivos, como en las compras o el acceso general a Internet.

A nivel interno, las imágenes vienen acompañadas de cierta información acerca de sus especificaciones, como son el nuevo procesador A8X de la firma o la posibilidad de un cambio a nivel del almacenamiento interno, como ya se ha hecho en los nuevos iPhone, con disponibilidad en 16, 64 y 128GB, eliminando el modelo de 32GB hasta ahora presente.

Otro de los múltiples rumores que acompañan la presentación del jueves es la posibilidad de que no hubiera renovación del iPad mini Retina, debido a su posible posición comprometida con la llegada al mercado de un iPhone de más tamaño, en este caso el iPhone 6 Plus de 5,5 pulgadas. Aun así, esta información no está en ningún momento confirmada, por lo que es incierto el futuro del iPad de 7,9 pulgadas.

De momento, solo cabe esperar cinco días más para ver que criaturas manda Apple a luchar contra la competencia agolpada cada vez más cerca de su puerta.

Lenovo integra un picoproyector en su nueva Yoga Tablet 2 Pro

Yoga Tablet 2 Pro

Tras publicarse hace unos días los datos que sitúan a Lenovo como el primer fabricante de PCs y portátiles a nivel mundial, la empresa china nos sorprendió ayer con los nuevos modelos de sus tablets: Yoga Tablet 2 y Yoga Tablet 2 Pro. Mientras que la primera cuenta con versiones de 8 y 10 pulgadas, el modelo que hoy nos ocupa suma hasta llegar a las 13,3. Aunque no es su enorme tamaño lo que más a dado de que hablar, sino que en su interior cuenta con un picoproyector.

Si no te lo has creído la primera vez que lo has leído, no te culpes, ya que quién se puede esperar encontrar una tablet con proyector propio. Es ese el factor con el que juega Lenovo, la estupefacción.

Pasando a hablar de sus características (las del picoproyector), según lo que nos han comentado en su presentación, puede proyectar una pantalla de hasta 50 pulgadas, de ratio 16:9, y esta indicado sobretodo para el consumo multimedia, ya que viene acompañado de un subwoofer de 5 watios en la parte trasera, y de dos altavoces JBL con tecnología Dolby Sorround de 1,5W en la delantera, para que puedas reproducir tus vídeos sin perderte ni un detalle.

Para mover todo esto la Yoga Tablet 2 Pro cuenta, bajo su pantalla de 13,3 pulgadas y resolución QHD (2560×1440 píxeles), con un procesador Intel Atom quad-core a 1,86 GHz y 2GB de RAM. Haciendo un repaso por el resto de sus características, tiene 32GB de almacenamiento interno ampliables mediante tarjetas microSD hasta 64 más, su software es Android 4.4 Kit Kat y su conectividad es la propia de una tablet de gama media-alta: Wi-Fi n, Bluetooth 4.0 y 4G.

Pasando al exterior de la tablet, nos encontramos con otra apuesta fuerte del fabricante: sus cámaras. La principal es de 8 megapíxeles, con apertura f/2.2 y autoenfoque; mientras que la frontal es de 1,6 MP. No se nos puede quedar sin nombrar el detalle que hace que este dispositivo pertenezca a la gama Yoga, su soporte, que como la Surface Pro 3, utiliza el rozamiento para conseguir gran multitud de posiciones. El peso, por tanto, se ve aumentado por todos estos añadidos, llegando hasta los 960 gramos.

Aun así, en precio sí sale muy bien parado este terminal, con 499 euros para el modelo básico, disponible a principios de noviembre.

Nexus 9 marcará el retorno de HTC a las tablets

HTC Re Camera

En su presentación de ayer, HTC dio a conocer dos dispositivos: un smartphone especializado en la fotografía y una cámara de acción (Re), muy parecida a las ya conocidas GoPro. Pero estos no fueron los detalles más comentados después del evento, sino la confirmación por parte de uno de sus directivos a la prensa de la fabricación de la nueva tablet de la gama Nexus de Google, conocida como Nexus 9.

La presentación de esta tablet la sitúan la mayoría de medios del sector en el 15 o 16 de Octubre, una fecha que casualmente coincide con la Keynote de Apple, donde se presentarán los nuevos modelos de sus conocidos iPad. En la presentación de Google, entre otras cosas, aparecerían la última versión de Android L y un nuevo smartphone, el Nexus 6.

Pero siguiendo en lo que nos ocupa, y sea cual sea la fecha de su presentación, HTC ha dejado claro que con la fabricación de este terminal vuelve al mercado de las tablets, para quedarse, tras saborear las mieles del éxito con los smartphones One M7 y M8, elegidos como los mejores del año en sus respectivas fechas.

En cuanto a sus posibles especificaciones, se habló hace unos días de la integración del poderoso procesador Tegra K1 de NVidia, de arquitectura de 64 bits y acompañado de 3GB de RAM, situándose entre las tres mejores tablets Android del momento, junto a la Xperia Z3 Tablet Compact y la Galaxy Tab S 10.5.

A espera de confirmar la fecha de su presentación, desde la empresa taiwanesa si que nos han confirmado que llegará al mercado antes de final de año, fecha de entrada en la campaña navideña.

Hasta entonces, tenemos que ofreceros muchas novedades, por lo que estad atentos al blog. Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos.

Actualización: las últimas informaciones apuntan a que su posible precio de salida sea de 399 euros, elevado teniendo en cuenta la gama a la que pertenece. También se ha comentado su posible fecha de llegada al mercado: el próximo 3 de noviembre.
Nexus-9

VAiO renace con un nuevo prototipo tras su separación de Sony

VAiO Pr4

Un tiempo después de la escisión en Sony tras la venta de su división VAiO, es ésta la que renace de sus cenizas. Tras un inicio en solitario sobrio, y más bien torpe, los japoneses vuelven a la carga con un prototipo muy al estilo que les caracteriza.

Se trata de una tablet híbrida (como Surface) y destinada a un público muy distinto a las voluntades previas de Sony, ya que está indicada para diseñadores gráficos o ilustradores, gente que pueda hacer uso de sus espectaculares especificaciones. Empezando por el apartado gráfico, destaca su pantalla de 12,3 pulgadas de resolución 2.560×1.740 píxeles, con una densidad de 251 ppp y una fidelidad de color propia de las más caras pantallas, un 95% del Adobe RGB.

Siguiendo en este apartado, este híbrido incorpora una tarjeta Iris Pro de Intel, debido a la integración de un procesador quad-core de la gama H-Series de la misma firma de semiconductores. No faltan en cuanto a la conectividad, puertos mini HDMI y mini Display Port, USB 3.0 y la típica ranura para tarjetas microSD(XC).

Por desgracia, no es oro todo lo que reluce. Los directivos de VAiO Corp., en una entrevista al Wall Street Journal, sitúan la llegada a las tiendas de este dispositivo únicamente en Japón, sin previsión de acabar en ningún otro mercado. Y en cuanto a su precio, podríamos decir que no es para sorprenderse, ya que, con esas características y teniendo de precedente a la Surface Pro 3 de Microsoft, no podía bajar de los 1.500 euros al cambio. Por último, su disponibilidad en el país nipón, que estaría prevista para mayo del año que viene.

¿Qué opináis de este prototipo?¿Conseguirá VAiO salir del bache gracias a él?

Surface 3 y Surface Mini 3, las nuevas posibles tablets de Microsoft

Surface Pro 3

Tras el contenido éxito del Surface Pro 3, una tablet de grandes características, aunque igualmente grande en precio, todos nos preguntamos en que situación se encuentra exactamente la gama de dispositivos móviles de la compañía americana.

Muchos son los rumores que sitúan de aquí a final de año la presentación de dos nuevas tablets, cuya llegada sería de cara a la campaña navideña. Se trataría de la Surface 3, una renovación de la anterior generación, pero sin el «Pro» de su hermana mayor, por lo que suponemos tendría una pantalla del entorno de las 10 pulgadas, siguiendo la tendencia del mercado, y unas especificaciones más acordes al consumidor general. La otra propuesta de los de Redmond consistiría en una tablet que se vería aún más reducida, sobre las 8 pulgadas, y su nombre comercial sería Surface Mini 3, una nomenclatura que ya hemos escuchado en otras ocasiones, y que al final no salió adelante por no adecuarse a la línea marcada por Microsoft. Parece ser que esta vez si sería el momento adecuado, coincidiendo prácticamente con una nueva versión de Windows 10.

En cuanto a lo que más interesa a la mayoría, los precios, se baraja un rango entre 450 y 500 euros para la Surface 3 y los 300-350 para la versión Mini.

Aunque todo esto es un rumor, y podría quedarse en mera especulación, si es importante tener en cuenta este paso al frente de Microsoft, que intenta por fin sacar partido a su división hardware, para rascar unos cuantos millones de unidades en ventas a empresas tan asentadas en este mercado como Apple o Samsung. Si consigue mantener lo conseguido con la Surface Pro 3 en el resto de la gama, acompañado de unos precios medianamente asequibles, habrá que tenerla muy en mente en los meses venideros.

La nueva generación de iPads llegaría el próximo 16 de Octubre

Apple-Store-Puerta-del-Sol

Eran muchos los rumores que situaban la esperada presentación de los nuevos iPad el 21 de este mes, pero ahora y tras una información publicada por Re/code, parece que finalmente será aún más pronto, el próximo jueves 16 de Octubre.

Las nuevas versiones de iPad y iPad mini parecen estar ya preparadas para sustituir las que se presentaron hará casi un año en ese fecha, donde vimos el nuevo y renovado, tanto de nombre como de aspecto, iPad Air. Esperamos también el anuncio de una nueva actualización para iOS 8, ya que tras el fiasco de su publicación y de los primeros parches, el descontento es máximo hacia el apartado del software en la mayoría de los dispositivos móviles, con problemas en casi todos los aspectos de la interfaz o la conectividad.

¿Qué podemos esperar de la nueva generación? Pues al igual que de otras a lo largo de los últimos años, exceptuando la última, esperamos una renovación a nivel de hardware interno y poco más, algo ya «marca Apple». Aunque, puestos a pensar a lo grande, podríamos ver un nuevo «One More Thing», un nuevo producto dentro de la gama de gadgets de la manzana, como puede ser la más que rumoreada tablet de 12 pulgadas (iPad Pro) o un menos posible convertible entre ultrabook y tablet.

Y vosotros, ¿en qué esperáis que mejore la sexta gama de iPad?¿Habrá nuevo tamaño? Podéis dejar vuestras respuestas en los comentarios de este propio post o comentárnoslo a través de las redes sociales, en Twitter: @TheTabletsBlog o en nuestra página de Facebook.

Esto es todo. Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Actualización: se hace oficial la fecha de la próxima Keynote de Apple, será el 16 de octubre, tal y como se había previsto. 
It's been way too long

HP 10 Plus, la tablet «sorpresa» de la firma americana

HP 10 Plus frontal

Hace unos pocos días, sin más ni más, apareció en el catálogo de Hewllet-Packard una nueva tablet, de la que no había habido presentación alguna. Se trata de la HP 10 Plus, un dispositivo que, apuntando a la gama media por su precio y características, parece adelantarse a la llegada al mercado de la posible Nexus 9 o de los nuevos iPad de Apple. Demos un repaso a sus características.

En el diseño juega un papel importante la pantalla de esta 10 Plus, que como su propio nombre indica, es de 10.1 pulgadas, con una resolución FullHD (1920×1200 píxeles), dando lugar a una densidad de 224 ppp. Esto es sin duda un aliciente, ya que esta característica es más propia de la gama alta que del segmento intermedio de la tabla.

La conectividad se sitúa en la media, con Wi-Fi b/g/n, Bluetooth 4.0, puerto USB 2.0 y entrada para tarjetas microSD de hasta 32GB. Las cámaras lo mismo, con una frontal de 2MP capaz de grabar a 720p y una trasera de 5MP, esta siendo capaz de grabar a 1080p con auto-focus.

HP 10 Plus (parte trasera)

Es, eso sí, en el interior, donde podemos ver por qué esta tablet no apunta tan alto. HP ha elegido un procesador de cuatro núcleos a 1GHz basado en la arquitectura del ARM Córtex A7, que aunque no tenga tanto rendimiento como otros, sí procede en todos los aspectos, ya que le ayudan los 2GB de RAM por los que está acompañado. En cuanto al apartado gráfico, esta tablet cuenta con una GPU octa-core, que añadido a los altavoces estéreo delanteros, promete dar mucho juego al entretenimiento.

El precio en la web de Estados Unidos es de 279 dólares (unos 220 euros), mientras que en el sitio español todavía no se ha publicado, por lo que esperamos sea igual o parecido al cambio de dicho valor. Todo ello para el único modelo disponible, con 16GB de almacenamiento interno y Android 4.4.2 KitKat.

¿Os parece esta tablet una alternativa al posible Nexus 9?¿Es su precio realmente competitivo? Podéis responder a estas preguntas en el apartado comentarios o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…