Archivo de la etiqueta: Android 4.2 Jelly Bean

MWC 2014| Acer Iconia A1-830 llegará al mercado a principios de Marzo

Stand de Acer en el MWC 2013

Tras su presentación a principios de este año, no habíamos vuelto a saber nada de la renovación de la gama de entrada de Acer, hasta estos días, ya que han traído sus productos a la MWC 2014 de Barcelona. Desde la empresa taiwanesa nos han comentado que llegará en breve al mercado español, seguramente la segunda semana de marzo, con lo que no habrá que esperar mucho para saber como se desenvuelve en su nicho.

En cuanto a sus características, hacer un pequeño repaso de lo que ya os contamos en su momento, pantalla de 7,9 pulgadas y 1024×768 píxeles, SoC Intel Atom Z2560 de doble núcleo a 1.6 GHz acompañado de 1GB de RAM, batería con 7-7.5 horas de autonomía, cámaras de 5 y 2 megapíxeles y Android 4.2.2 en sus entrañas.

Su precio: 159 euros, bastante razonable teniendo en cuenta lo comentado y los tiempos en los que vivimos. Esperamos hacernos pronto con ella y publicar nuestra review. De momento, os dejamos con algunas fotos de la tablet y del stand de Acer. Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

HP Slate 8 Pro, tablet Android de 8 pulgadas con procesador Tegra 4

El jueves la empresa americana nos preparó una presentación llena de todo tipo de gadgets de nueva generación, entre los que se encontraban la última hornada de tablets de la firma. Una de ellas, es la primera de la casa en formato de 8 pulgadas, aunque esa no es una de sus novedades principales. ¿Queréis saber más? Seguid leyendo…

HP Slate 8 Pro

Hewlett-Packard es de esas marcas que llevan muchos años en la electrónica y, por tanto, se les escapan pocas cosas. Después del adebacle provocado por aquella tablet que hizo con Palm, volvió hace poco con la gama Slate, productos muy prometedores a bajo precio. Esta tablet es una de ellas, y sin duda, no va a dejar a nadie indiferente.

La Slate 8 Pro de HP es, como su propio nombre indica, una tablet de 8 pulgadas, que gracias a integrar la mayor resolución de su segmento, 1600×1200 píxeles, se convierte en la tablet de este tamaño (8″) con la mayor densidad de pantalla del mercado, 250 píxeles por pulgada, que aunque no son los 323 del Nexus 7, si superan, y con creces, al iPad mini de Apple.

En su interior han apostado por la inclusión del Tegra 4 de NVidia, cada vez más utilizado, que como ya sabéis cuenta con una CPU quad-core y una GPU de 72 núcleos CUDA. No se sabe la cantidad de RAM utilizada, aunque sin temor a equivocarnos serían 2GB. En cuanto a la conectividad, podemos hablar de la presencia de dos cámaras, de 2 y 8 MP respectivamente, puertos microUSB y microHDMI y ranura para tarjetas microSD. Al igual que el modelo de 7 pulgadas, también integra la tecnología Beats Audio.

Estará disponible a principios de noviembre, de momento con un precio desconocido, que debería rondar los 300-350 euros.

¿Supone un reto para tablets como el iPad mini o la Galaxy Note 8.0?¿Es en el formato de las 8 pulgadas donde reside todo el potencial del sector? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Previo IFA 2013| Acer Iconia A3, diez pulgadas a un gran precio

Acer tampoco ha podido esperar a que empezara la IFA 2013 de Berlín y ha decidido presentarnos antes de hora sus novedades para el último cuatrimestre de este 2013. Entre ellas se encuentra su nueva tablet, la Iconia A3, un dispositivo de gama media a un precio competitivo.

Acer Iconia A3

En su frontal cuenta con un panel IPS de 10 pulgadas, cuya resolución es de 1.280×800 píxeles. Es por tanto su densidad de 149 píxeles por pulgada, un resultado bastante bajo pero adecuado a la gama media y a su precio de partida: 249 euros.

En cuanto al hardware interno que mueve esta tablet, se trata de un ARM Cortex A7 de cuatro núcleos a 1,2GHz, acompañado de una cantidad de RAM todavía sin especificar. La conectividad es un punto para el que no han dado muchos datos, aunque si os podemos confirmar que cuenta con una ranura para tarjetas microSD, salida HDMI y certificación de sonido Dolby Digital 5.1 para sus altavoces y sistema de sonido.

La cámara principal o trasera es de 5 megapíxeles, con una resolución para la delantera todavía sin especificar. Llegará al mercado con la penúltima versión del sistema operativo de Google: Android 4.2 Jelly Bean.

Su precio será, como he dicho antes, de 249 euros, siendo este precio para el modelo Wi-Fi de 16GB. Para el modelo 3G con el mismo almacenamiento el precio escala hasta los 299 euros, ambos modelos estará a la venta en octubre.

Acer también ha aprovechado esta presentación para anunciar la llegada de una nueva gama de colores para sus A1 y B1, la primera estará disponible en gris, blanco y oro, y la segunda en azul y rojo.

¿Qué os parece esta nueva tablet de Acer?¿Es más de lo mismo o tiene realmente un precio competitivo? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Kindle Fire HD (2013) tendría una resolución de 2.560×1.600 píxeles y un SoC SnapDragon 800

Todos los medios del sector de la electrónica se están haciendo eco de lo que podría ser la nueva versión de la tablet estrella de Amazon: la Kindle Fire HD. Si hace unos días ya se decía que su resolución se equipararía con la de la Nexus 10 (2.560×1.600 píxeles), ahora aparece en escena su procesador, gracias a lo que se supone son los resultados de esta tablet en el conocido benchmark GFXBench.

Jeff Bezos con las Kindle Fire y Kindle Fire HD

Este nuevo dispositivo de Amazon contaría con una GPU Adreno 330, según la información aparecida, siendo por tanto su procesador un Qualcomm SnapDragon 800, ya que dicha gráfica esta incluida en este. Estaríamos delante de la tablet más potente del mercado, debido a la CPU quad-core a 2,1GHz con la que cuenta este SoC. Contando con la veracidad de estos resultados, la versión de Android incluida sería la 4.2.2 y se verificaría la resolución de la pantalla, siendo para esta tablet de 8,9 pulgadas de 2.560×1.600 píxeles y 339 ppp, la densidad más alta del mercado tablet.

Los rumores se han extendido más allá y, como no, hablan de que en su interior también encontraríamos 2GB de RAM y una cámara trasera de 8 megapíxeles. De momento, nada de esto es oficial, por lo que tendremos que esperar a ver como se desarrollan los acontecimiento y si alguien de Amazon confirma esta información.

¿Son estas las verdaderas especificaciones de la nueva tablet de Amazon?¿Estaríamos por tanto ante la mejor tablet del mercado?¿Subirá el precio por este sumo aumento de sus características? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog. Para que podáis opinar os dejamos unas capturas de los resultados.

Kindle Fire HD GFX Bench resultados

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

ASUS MeMo Pad FHD 10, ya a la venta en España

Durante la feria taiwanesa Computex 2013 os hablamos de las muchas novedades que presentó ASUS para el mercado tablet. Una de ellas, posiblemente la que más gusto a los asistentes a dicha feria, fue la MeMo Pad FHD 10, que se pone a la venta esta semana en toda España.

ASUS MeMo Pad FHD 10

ASUS fue la pionera en el sector tablet Android, con unas tablets de gran diseño y unas especificaciones que no dejaban indiferente a nadie, algo que le colocó como el tercer mayor fabricante de tablets del mundo. Hoy, las cosas han cambiado y, aunque Apple sigue siendo líder en el sector, cada vez más tablets pueblan el mercado intentando conseguir parte del pastel, oportunidad que por supuesto no podía permitirse dejar escapar el fabricante taiwanés.

Para ello, decidió cambiar el modelo de negocio, siguiendo apostando por la calidad, pero a un coste menor, siendo este el beneficio tanto para usuarios como para la propia marca. Un ejemplo de ese cambio de rumbo es la tablet que se pone a la venta esta semana en España, con unas características muy buenas a un precio de 349 euros, al que podríamos calificar de rompedor.

ASUS MeMo Pad FHD 10, recordamos sus especificaciones

Como su propio nombre indica, cuenta con un panel Super IPS+ de 10,1 pulgadas y resolución Full HD (1920×1200 píxeles), con una densidad de píxeles de 224ppp. El cerebro/procesador de esta tablet es un Atom Z2560, un SoC Intel Cover Trail+ de doble núcleo que funciona a 1,6GHz. Está acompañado de 2GB de RAM y 16/32GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas microSD.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El diseño no es su gran caballo de batalla, aunque no esta nada mal para su precio, Sus dimensiones exactas son 264.6 x 182.4 x 9.5 mm y su peso es de 580 gramos. Incluye dos cámaras, una frontal de 1,2 megapíxeles (capaz de grabar vídeo a 720p) y una trasera de 5 megapíxeles (que graba a 1080p).

En cuanto a la conectividad, cuenta con Bluetooth 4.0, puertos microUSB y microHDMI, lector para tarjetas microSD y unos altavoces estéreo con tecnología SonicMaster. También cuenta con tecnología Miracast y su batería tiene una autonomía de 10 horas.

Precio y disponibilidad para la MeMo Pad FHD 10

Como habéis podido ver en este repaso, esta tablet no se queda nada corta en especificaciones, y el hecho de que su precio sea de 349 euros para el modelo de 16GB y que esté disponible ya en España la hacen aún más tentadora. El software que incluye es Android 4.2 Jelly Bean, la penúltima versión del sistema operativo de Google.

ASUS MeMo Pad FHD 10 en tres colores

¿Creéis esta tablet con potencial para hacerse un hueco en la gama media-alta de este ya abultado mercado tablet?¿Os parece razonable el precio para tales características?¿Os la compraríais? Podéis dejar vuestras respuestas en el blog o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

U10Z, la nueva gran tablet de la firma española UNUSUAL

Hace unos meses ya os hablamos de la Nvsbl Dragon, una tablet de buenas características (muy similares a las del iPad 2) a un gran precio y de su hermana mayor, la Gemini Apside, una tablet fabricada por la misma empresa, pero con la colaboración de los usuarios del famoso foro de electrónica htcmania.com.

UNUSUAL U10Z, la nueva tablet de la firma española Nvsbl

Pantalla y diseño, características casi idénticas con la última generación del iPad

Hoy, y tras el cambio de nombre que tuvo la empresa, os traemos la evolución de esas dos tablets de 10 pulgadas, la U10Z. Esta tablet goza de una pantalla de 9,7 pulgadas y una resolución de 2048×1536 píxeles, los mismos datos que la última versión del iPad, siendo por tanto la densidad de píxeles de 264ppp.

Podríamos decir que la pantalla no es lo único que tiene en común con la tablet de los de Cupertino, ya que su diseño es prácticamente el mismo, siendo las dimensiones las que varían mínimamente a favor de Apple, con 13 gramos y 0,2 mm más para la tablet de la firma española, algo que a simple vista casi nadie (por no decir nadie) notaría.

U10Z

Especificaciones y rendimiento, todavía con algunas incógnitas

Por lo que hemos podido averiguar, el procesador que monta esta tablet es, nada más y nada menos, que un AllWinner A31, que disfruta de una CPU de 4 núcleos Cortex A7 con una velocidad de reloj de entre 1,2 y 1,5 GHz. Y decimos «nada más y nada menos» porque no es la primera vez que nos encontramos con él y, por lo que hemos podido probar en otros dispositivos, tiene un rendimiento bastante bueno.

En cuanto a la GPU que monta, es una 8 núcleos PowerVR, la misma marca que la que del iPad 4 pero con una ligera diferencia, la de la tablet de Apple es una 4 núcleos modificada y adaptada a su software, lo que quiere decir que esta tablet tiene el doble de rendimiento gráfico teórico, veremos si realmente se nota tanta potencia.

Acompañando a este procesador, encontramos 2GB de memoria RAM, lo que creemos le permitirá rendir perfectamente en todas las tareas de Android 4.2 Jelly Bean, software integrado en este dispositivo.

En conectividad tampoco parece quedarse corta, ya que esta tablet incluye Wi-Fi n, Bluetooth 4.0 y salida microHDMI, a parte por supuesto de los típicos GPS, giroscopio y acelerómetro. Las cámaras que incluye son ambas de 2 Mpx y en cuanto a la batería, hablamos de 10.000 mAh de capacidad, lo que suponemos le dará una autonomía de 9h.

Precio y disponibilidad de UNUSUAL U10Z

Como habéis podido leer, nos encontramos ante una gran tablet en cuanto a características y según parece, el precio tampoco va a dejar indiferente a nadie, ya que estará comprendido entre 230 y 249 euros para el modelo de 16GB, realmente excelente.

Su disponibilidad será a finales de este mes o principios de septiembre, depende de los distribuidores. Estamos deseando poder probarlo para vosotros, así que intentaremos hacernos con uno lo antes posible.

¿Representa una gran amenaza para el todopoderoso iPad?¿Podrá colocarse en una buena posición para luchar por la gama media-alta en Android? Podéis dejar vuestras respuestas en el blog o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Sony Xperia Z Ultra

Esta mañana la firma nipona Sony ha presentado su apuesta en el mercado phablet para este año, el nuevo Xperia Z Ultra, un dispositivo a medio camino entre smartphone y tablet con una enorme pantalla de 6,4 pulgadas.

Xperia Z Ultra, pantalla Full HD y SnapDragon 800 resistentes al agua

Este phablet ha sido presentado dentro de la gama Z, caracterizada por la calidad de su pantalla (tablet y smartphone ambas Full HD) y su resistencia al agua y al polvo. Las medidas de este dispositivo son: 179.4 × 92.2 × 6.5 mm. Podéis apreciar su tamaño en la siguiente foto, en la que aparece con el resto de su familia.

Xperia Family

El peso de este terminal es de 212 gramos, bastante reducido si tenemos en cuenta que hay en el mercado tablets de 7 pulgadas con un peso mayor de los 400 gramos. El grosor es realmente espectacular, de solo 6,5 mm, lo que lo convierte en el smartphone Full HD con el menor grosor del mercado. Esto añadido a su protección IP55/IP58 y su parte trasera de vidrio lo hacen bastante fácil de sujetar (no tanto de manejar).

Como ya hemos dicho antes, su pantalla tiene una diagonal de 6,4 pulgadas, con una resolución Full HD 1080p y tecnologías X-Reality y Triluminus. Para mover este gigante de la telefonía, Sony ha implementado en su interior el procesador más potente de Qualcomm, el SnapDragon 800, un SoC de cuatro núcleos con una velocidad de reloj de 2,2 GHz, la máxima en el mercado, incluyendo también soporte para redes 4G/LTE.

Una cosa que no nos ha sorprendido tanto, ya que se llevaba rumoreando desde hacía tiempo, es la capacidad de reconocer cualquier tipo de presión, sin necesidad de utilizar un lápiz óptico único, cosa que permite utilizar un lápiz e incluso un bolígrafo cualquiera que llevemos en el bolsillo.

Para acabar de repasar sus especificaciones, hablar de la conectividad, ya que este enorme Xperia Z cuenta con DLNA, GPS y Bluetooth 4.0. Respecto a su batería, cuenta con una capacidad de 3.000 mAh; y tiene una memoria interna de 16GB (11 disponibles para el usuario), ampliables hasta 64GB más mediante tarjetas microSD. Incorpora dos cámaras de 8 y 2 megapíxeles cada una, la primera con sensor Exmor RS de la propia casa, pero siendo las dos capaces de grabar a 1080p.

Xperia Z Ultra, disponible en septiembre sin precio definido

Sony ha confirmado su salida al mercado en septiembre, pero todavía sin un precio definido. Lo que si sabemos, es que llegará en tres colores a elegir: negro, violeta y blanco, y que estará gobernado por Android 4.2 Jelly Bean.

Para acabar, os dejamos con unas cuantas fotos del Xperia Z Ultra y su vídeo de presentación. Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

Computex 2013| ASUS MeMo Pad HD 7 y FHD 10

La firma taiwanesa ASUS es posiblemente la que más innova en el sector tablet. En el Computex 2013 de este año presentó numerosos dispositivos, entre los que se encuentran las nuevas estrellas de la gama MeMo Pad: HD 7 y FHD 10.

ASUS MeMO Pad FHD 10

La MeMo Pad HD 7 es la apuesta de ASUS por la gama media del sector. Se trata, como su propio nombre indica, de una tablet de 7 pulgadas, con resolución HD (1280×800 píxeles). Cuenta con un procesador quad-core basado en la arquitectura Cortex-A7 de ARM, acompañado de 1GB de RAM. Incorpora también dos cámaras: una trasera de 5 megapíxeles y una delantera de 1,2 megapíxeles, todo esto gobernado por Android 4.2.

Está dirigida a mercados emergentes asiáticos, por lo que no la veremos por el resto del mundo, aunque su precio: 149 euros para el modelo de 16GB y 129 euros para el de 8GB, es realmente tentador.

Su hermana mayor, la MeMo Pad FHD 10, va dirigida a competir en la parte media-alta del escalafón mercantil. Es una tablet con una pantalla de 10 pulgadas y resolución Full HD (1920×1200 píxeles). En sus 9,5mm de grosor encontramos un SoC Intel Cover Trail+ de doble núcleo a 1,6GHz, junto con 2GB de RAM y la versión más actualizada del sistema operativo de Google: Android 4.2.

Pesa 580 gramos e incluye una buena conectividad: Wi-Fi, Bluetooth 3.0, GPS, las mismas cámaras que su hermana pequeña; y una batería con una autonomía de 10 horas. Se podrá comprar en dos modelos, de 16 y 32 GB, siendo su precio y su disponibilidad inciertos, aunque debería rondar los 300 euros, teniendo en cuenta que el Transformer Pad Infinity cuesta 400.

¿Os gustan las apuestas de ASUS para la segunda mitad de este año? Podéis dejar vuestras respuestas en el blog o a través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog. Compartidlo y seguid leyéndonos.

Aquos Pad SH-08E, la primera tablet con pantalla IGZO

NTT DoCoMo, el operador de telecomunicaciones japonés, no para de mostrar las novedades tecnológicas en el mercado asiático. Una de ellas es la tablet que os mostramos hoy, la Aquos Pad SH-08E.

Aquos Pad SH-08E

Fabricada por Sharp, es la primera tablet con una pantalla de tecnología IGZO, de la cual ya os hablamos y que podría llegar a estar en la nueva generación del iPad. Esta pantalla tiene 7 pulgadas de diagonal y una resolución de 1920×1200 píxeles, con una densidad que llega hasta unos sorprendentes 323 ppp.

Podrías pensar que esta tablet es de esas que solo tienen una característica muy buena y las demás son tirando a flojas, pero nada más lejos de la realidad. Tiene un procesador SnapDragon 600 a 1,7 GHz, el mismo que el HTC One o el Galaxy S4 de Samsung; acompañado de una batería de 4.200 mAh y dos cámaras de 8.1 y 2.1 megapíxeles respectivamente. Tampoco se hecha nada de menos en cuanto a conectividad, ya que contiene NFC, Wi-Fi, Bluetooth 4.0, GPS, sintonizador de TV y conexión 4G/LTE.

La resistencia al agua y al polvo, al igual que la Xperia Tablet Z; y la llegada al mercado con Android 4.2 completan estas inmejorables especificaciones técnicas.

No se sabe si llegará al mercado español, pero lo que si conocemos es que los japoneses podrán disfrutarla a partir del mes de julio por un precio que todavía está por determinar. Próximamente más información, compartidlo y seguid leyéndonos…

Acer Iconia A1-810, otra tablet para luchar contra el iPad mini

Acer está a punto de presentar su nueva tablet, un poco más grande que la actual B1, para luchar contra el iPad mini de Apple. Aunque no se haya presentado todavía, ya se conocen todas sus especificaciones. ¿Queréis saberlas? Seguid leyendo…

Acer Iconia A1-810

La Acer A1-810, que es como se conoce a esta tablet, tendrá una pantalla de 7,9 pulgadas con una resolución de 1024×768 píxeles y una densidad de 162ppp. Como podéis ver, deja bastante que desear, aunque hay que decir a su favor que se trata de una tablet dirigida a la gama baja-media del sector.

Su procesador será un quad-core a 1,2GHz acompañado de 1GB de RAM. Otra vez suficientes para el mercado al que va dirigido. Completan a esta tablet su conectividad: Bluetooth 4.0, Wi-Fi 802.11n y módulo GPS; su batería 3.250 mAh, que asegura seis horas de duración, y su software, ya que saldrá a la venta con Android 4.2 Jelly Bean.

En cuanto a su aspecto físico, bastante normalito: fabricación plástica con 10.5 mm de grosor y 430 gramos de peso, muy diferentes a la fabricación en aluminio con 7,2mm de grosor y 308 gramos de peso del iPad mini.

Su precio será de 199 euros y su disponibilidad es desconocida. Próximamente más información, compartidlo y seguid leyéndonos…