Archivo por días: 05/09/2013

IFA 2013| ASUS actualiza su gama Transformer Book con procesadores Haswell

Como siempre en cuanto a deria de tecnología internacionales se refiere, ASUS ha presentado multitud de evoluciones en sus dispositivos, sobretodo en toda la gama tablet. Una de esas evoluciones ha padecido la Transformer Book T300, que cuenta como mayor novedad con la última generación de procesadores de Intel: Haswell.

ASUS Transformer Book T300

El apartado físico no ha cambiado prácticamente, siendo su peso de 1,1kg (la tablet) más 800 gramos de teclado, del que no podemos hablar como liviano. Mantiene su pantalla de 13,3 pulgadas, con la misma resolución FullHD 1080p.

Como ya he dicho, el verdadero cambio llega en su interior. Al añadir ASUS la última tirada de procesadores Intel, mejora drásticamente no solo el rendimiento, sino la autonomía de esta tablet, que pasa hsta las ocho horas sin tener que enchufarla. Este procesador podrá disponer de hasta 8GB de memoria RAM de acompañamiento, junto a 256GB de almacenamiento SSD. Aunque si lo prefieres, puedes optar por una configuración más básica, con 4GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento SSD.

En cuanto a otras mejoras, ahora la cámara trasera puede grabar a 1080p, mientras que la cámara delantera mantiene los 720p, y la tecnología de sonido también ha mejorado, implementando unos altavoces estéreo SonicMaster en la parte frontal.

Como es típico en las presentaciones de ASUS, no se han especificado precio ni disponibilidad para esta tablet, habrá que esperar unas semanas para ver que nos dicen. Por si os habíais olvidado, cuenta con Windows 8 como software.

¿Es la nueva generación de procesadores Intel el mejor aliciente para la compra de esta Transformer Book T300?¿Podría haberse mejorado el aspecto físico, teniendo en cuenta sus casi 2kg de peso? Podéis dejar vuestras opiniones en este mismo post o través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

IFA 2013| Sony presenta la Vaio Tap 11, su primera tablet Windows 8

Sony es de esas marcas que está luchando por el primer puesto en diferentes frentes, y uno de ellos es el liderato en el mercado híbrido, entre tablets y ultrabooks. Su nueva apuesta es la VAiO Tap 11, una tablet de 11,6 pulgadas con un diseño muy parecido a la Xperia Tablet Z, pero que puede acoplarse a un teclado mediante bisagras magneticas.

Sony VAIO Tap 11, híbrido entre tablet y ultrabook

Tablet y teclado, inseparables desde la gama Transformer

Desde que ASUS concediera a sus tablets un teclado con el que poder escribir al estilo notebook, muchos se han decidido por fabricar híbridos entre portátil y tablet. Este es el caso de la tablet de la que os hablamos ahora.

La nueva tablet de la firma nipona cuenta con una pantalla de 11,6 pulgadas y resolución FullHD 1080p. También cuenta con la tecnología Triluminos, presente en los últimos televisores de la casa y el chip gráfico X-Reality, que vimos por primera vez en el super phablet Xperia Z Ultra.

Sony VAiO Tap 11 teclado+ lápiz óptico

Es un dispositivo delgado, de 9,9 mm y con un peso de 780 gramos, no es muy liviano, pero estamos hablando de una tablet del mayor segmento. Estos datos son para el modelo blanco, ya que el modelo negro se diferencia en algo más que el color, con un peso mayor y 10,5mm de grosor.

Dos modelos en colores diferentes, aunque no son el verdadero cambio

El modelo blanco tiene en su interior un procesador Intel Pentium de cuarta generácion, acompañado de 4GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento interno en SSD. En cambio, al modelo negro lo mueve un Intel Core i5 de última generación, acompañado también de 4GB de RAM y la misma cantidad de almacenamiento interno en SSD.

La conectividad está muy cuidada en esta tablet, con Bluetooth 4.0, Wi-Fi, NFC, GPS, dos puertos USB 3.0, 4G/LTE, sensor de infrarrojos (para utilizarlo como mando a distancia) y puerto HDMI. Las cámaras son de 8 megapíxeles con sensor Exmor RS la principal y de 2 megapíxeles la secundaria. Todo esto controlado por Windows 8.

Sony Vaio Tap 11, tablet + teclado

En cuanto al teclado, se conecta a la tablet mediante un enganche magnético, que suma al aspecto físico del dispositivo 4mm de grosor y 250 gramos de peso. Llevará, al igual que otros híbridos de la firma, un lápiz óptico compatible.

Precio y disponibilidad

Los dos modelos estarán disponibles en ocutubre, con un precio todavía desconocido, pero que suponemos rondará los 700 euros.

¿Es un híbrido Windows 8 más?¿O supone un cambio de tendencia en el segmento? Podéis dejar vuestras respuestas en este mismo post o través de nuestro Twitter: @TheTabletsBlog.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…

IFA 2013| Samsung presenta la evolución del Galaxy Note 10.1, 2014 Edition

Como es típico en estas fechas, la IFA 2013 trae multitud de novedades en el apartado tecnológico, sobretodo en tablets y smartphones. Una de esas novedades es la enorme evolución de la Galaxy Note 10.1, ahora llamada Galaxy Note 10.1 2014 Edition que se ha presentado hoy junto a los nuevos dispositivos Galaxy Note 3 y Galaxy Gear, el reloj de la firma taiwanesa.

Samsung Galaxy Note 10.1 2014 Edition

La nueva Galaxy Note 10.1 cambia radicalmente en el diseño, sobretodo en la parte posterior, ya que el plástico normalmente presente ha evolucionado a una cuidada espalda de cuero. Su tamaño se ha visto reducido para mejorar el agarre, siendo sus dimensiones actuales de 243.1 x 171,4 mm, con un grosor de 7,9 mm y un peso de 535 gramos, más de 60 gramos menos que la versión anterior.

En su interior, depende del modelo que obtengamos, podemos encontrar un procesador Qualcomm SnapDragon 800 quad-core a 2,3 GHz con LTE o un Exynos Octa de ocho núcleos a 1,9 GHz con 3G, ambos acompañados de 3GB de RAM, un dato muy a tener en cuenta y que supone un verdadero avance en el mercado. En la parte posterior anteriormente mencionada, se encuentra su cámara principal, con sensor de 8 megapíxeles BSI y autoenfoque, en sintonía con un flash LED, algo también importante ya que no se había podido ver todavía en una tablet.

La pantalla, como su propio nombre indica, mantiene las 10,1 pulgadas de tamaño, siendo su resolución la que aumenta exponencialmente. Estamos hablando de una resolución WQXGA (2.560×1.600 píxeles), también presente en la Nexus 10, tablet fabricada por Samsung. Por tanto su densidad sube hasta los 300 píxeles por pulgada.

En cuanto a la conectividad, es sabido que la firma coreana no escatima en estas lides, por lo que cuenta con Bluetooth 4.0, Wi-Fi a/b/g/n/ac, lector para tarjetas microSD, puerto microUSB 2.0, GPS, acelerómetro y giroscopio. La cámara delantera es de 2 megapíxeles y la batería tiene una capacidad de 8.220 mAh. No nos podemos olvidar del S Pen, presente en toda la familia Note, y de la versión de Android, ya que contará con la más actualizada, 4.3 Jelly Bean.

Estará disponible a finales de este mes en varios mercados, aunque se desconoce todavía el precio.

Samsung Galaxy Note 10.1 2014 Edition (parte trasera)

¿Qué os parece esta nueva Galaxy Note 10.1 2014 Edition?¿Es la mejor tablet del momento?¿Podrá luchar contra sus grandes rivales, a saber Tranformer Infinity, iPad with Retina Display y Nexus 10? Lo veremos esta noche en una comparativa que os estamos preparando.

Gracias por visitarnos, compartidlo y seguid leyéndonos…