3D, pero con gafas
Tras el anuncio de LG de su primera tablet en 3D, todo el mundo pensó que sería sin gafas, al igual que consolas como la Nintendo 3·DS, pero, tras una corrección por su parte, hemos descubierto que las gafas son necesarias. Sin esta «estridencia» hablaríamos de una tablet realmente bien configurada, pero su tamaño es «distinto».
¿Tiene tanta importancia el 3D en una tablet como para incluirle las gafas?¿Donde está la libertad por la que las tablets se hicieron famosas?¿Es este el comienzo de otra etapa en este mercado?
La respuesta la podéis deducir en las siguientes características:
- Software: Android 3.0 Honeycomb
- Chip interno: Doble núcleo a 1GHz (Nvidia Tegra 2)
- Pantalla y resolución: 8,9 pulgadas en diagonal (1280×768 píxeles)
- RAM: 1GB
- Disco Duro: 32GB de memoria interna
- Reproducción multimedia: vídeo en HD, 3D (1080p, 3D)
- Cámaras: frontal (1,2 megapíxeles), trasera (doble cámara de 5 megapíxeles con grabación en alta definición y 3D)
- Vídeo: conferencias en un real HD (1080p)
- Aplicaciones: Android Market y Adobe
- Juegos y Internet: Google, Android Market y Adobe
- Servicios de Google: Gmail, google docs, google chrome, google maps…).
- Tamaño:
- Peso: 630 gramos
- Salidas externas: HDMI y lector de tarjetas
- Batería: de 6 a 10 horas de duración
- Disponibilidad: antes de verano
- Precio estimado: 650 euros, algo es algo
Muy bueno en cuanto a resolución y velocidad, pero regular en el 3D con gafas y en su tamaño, un poco inexpresivo. Puntuación final: 7,5